Notas
El tiempo - Tutiempo.net
  • ¿Por qué Notas?
  • ¿Quiénes Somos?
  • Colaborá
  • Contacto
  • Home

  • ¿Por qué Notas?
  • ¿Quiénes Somos?
  • Colaborá
  • Contacto
  • Home
  • ¿Por qué Notas?
  • ¿Quiénes Somos?
  • Colaborá
  • Contacto
  • Home
  • ¿Por qué Notas?
  • ¿Quiénes Somos?
  • Colaborá
  • Contacto
  • Home

Resultados de búsqueda

Agosto negro en Colombia

Tan solo en el último mes se registraron en el país 13 masacres que dejaron un total de 58 víctimas fatales. El saldo más alto de un año que está batiendo récords. El arresto domiciliario del ex presidente Álvaro Uribe parece haber potenciado estos crímenes.

Nuevo acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC

El sábado 12 de noviembre un nuevo acuerdo de paz fue firmado entre las delegaciones del gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) en La Habana.

El gobierno colombiano tensiona la instalación de la mesa de diálogo con el ELN

Luego de la suspensión de la primera ronda de conversaciones entre el gobierno colombiano y el ELN por parte de Juan Manuel Santos, el avance de los diálogos de paz se tensiona.

Colombia: «La campaña por el No fue realizada sobre la base de tergiversar la información»

Tras la victoria del No en el plebiscito no vinculante para la ratificación de los Acuerdos de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP, el programa Bajo Consumo entrevistó a Laura Morales y Daniel Pérez Quintana, del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica – Capítulo Argentina, sobre las implicancias que podría llegar a tener el acuerdo en términos de tenencia de la tierra y de propiedad sobre los bienes comunes.

Comienza el diálogo por la paz entre el ELN y el gobierno colombiano

Las delegaciones de paz del gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron que darán inicio a los diálogos el objetivo de poner fin a la guerra y completar el proceso de paz iniciado con las FARC-EP. Los diálogos iniciarán el 27 de octubre, con sede en Quito.

¿Qué hacer ahora?: reflexiones desde el movimiento popular colombiano (II)

Segunda parte de la entrevista a dos voces a Marylén de las organizaciones populares Marcha Patriótica y Congreso de los Pueblos dialogaron con Notas luego del plebiscito por los Acuerdos de Paz en Colombia. Los desafíos y las tareas que deberán asumir para la construcción de la paz con justicia social.

¿Qué hacer ahora?: reflexiones desde el movimiento popular colombiano (I)

Luego del triunfo del “no” en el plebiscito por los Acuerdos de Paz en Colombia, los voceros de las organizaciones populares Marcha Patriótica y Congreso de los Pueblos dialogaron con Notas sobre las razones que explican ese resultado y las tareas que deberán asumir en esta nueva etapa para la construcción de la paz. Primera parte.

Venezuela en el espejo de Colombia

Por Marco Teruggi, desde Caracas. A veces es bueno resaltar lo evidente: existen actores económicos y políticos que quieren la guerra. Quedó demostrado en la campaña del plebiscito en Colombia del pasado domingo. Eso que suele presentarse como anhelo universal es una mentira: a algunos no les conviene la paz. El conflicto armado puede ser un negocio, una forma de reproducir el orden de la injusticia.

Ganó el «no» en el plebiscito por la paz en Colombia

En un imprevisto resultado, el “no” se impuso con el 50,2% de los votos en el plebiscito para refrendar los Acuerdos de Paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP. La implementación del Acuerdo de Paz firmado entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP queda suspendido según lo establecido por la Corte Constitucional.

Histórico acuerdo de paz tras medio siglo de conflicto armado en Colombia

Luego de cuatro años de diálogos se firmó el Acuerdo Final de Paz entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) en Cartagena de Indias. El país entero acompañó el acto mediante transmisión televisiva y redes sociales, en una fecha considerada histórica luego de 52 años de conflicto armado y en el que hubieron ocho millones de víctimas.

La comunidad colombiana en Argentina también dice «Sí a la paz»

Colombianos y colombianas residentes en la Argentina lanzaron una campaña para llamar a la participación de la comunidad en el plebiscito por los acuerdos de paz que se llevará a cabo el 2 de octubre.

Colombia: termina la guerra con las armas y comienza el debate de las ideas

El miércoles 24 de agosto las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los delegados del gobierno de Juan Manuel Santos aprobaron en La Habana el acuerdo final, integral y definitivo, que cierra formalmente las negociaciones de paz luego de más de cuatro años de conversaciones.

Caucannabis: legalización de semillas en Colombia con muchos interrogantes

El pasado 6 de julio se reconoció la primera cooperativa de medicamentos derivados del cannabis y la coca en el departamento del Cauca, Colombia. Esta cooperativa está integrada por 52 socios y se dedicará a cultivar, producir y comercializar productos medicinales derivados de la coca y la marihuana.

Convocarán a un plebiscito por la paz en Colombia

Luego de la aprobación de la Corte Constitucional de Colombia el pasado 18 de julio, se inicia un proceso hacia la realización de un plebiscito para refrendar el Acuerdo Final por la Paz entre el gobierno y las FARC-EP.

Colombia: sembrar la tierra para cosechar un futuro mejor

Por Daniel Pérez Quintana*. El pasado 30 de mayo más de cien mil personas salieron de sus tierras con el objetivo de hacerse visibles ante el Estado y la sociedad civil (urbana) que insisten en negarles el derecho de llevar una vida digna de acuerdo a sus costumbres, cosmovisiones y relación con el territorio.

Colombia: el anuncio de paz de La Habana, en clave geopolítica

Por Javier Calderón Castillo. El 23 de junio de 2016 pasará a la historia de Nuestra América como el alba de la paz, que anuncia el fin de larga guerra civil colombiana, producto del trascendental anuncio de la concreción de tres importantes acuerdos entre el Gobierno y las FARC-­EP.

Colombia: acuerdo de cese al fuego definitivo entre el gobierno y las FARC-EP

En la tarde de 23 de junio, La Habana fue escenario de un histórico acuerdo que puede sellar el fin de la guerra en Colombia. La firma de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) se concluyó luego de cuatro años de trabajo intenso, con avances y retrocesos, sustentado sobre el clamor por la paz de la sociedad colombiana.

El último día de la guerra: acuerdo histórico de paz en Colombia

El Gobierno de Colombia y las FARC-EP anunciaron en un comunicado el éxito de las negociaciones de paz, que habían iniciado en 2012 en Colombia. Se acerca así el fin de un conflicto que lleva más de medio siglo.

Colombia: entre la paz y la continuidad de la guerra (1)

Por Daniel Pérez Quintana*. Primera parte de un análisis de la política del Estado colombiano y los paramilitares contra el movimiento popular y las insurgencias en lo que va de este 2016. Escaladas de violencia y acuerdos de paz frustrados

Colombia: el paro agrario fue suspendido y comienza la negociación

Luego de catorce días de movilización, las organizaciones integrantes de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular y el gobierno de Juan Manuel Santos, alcanzaron un acuerdo para instalar una nueva mesa de negociación el domingo 12 de junio. El paro agrario fue suspendido para dar lugar a las negociaciones.

Paro Agrario en Colombia: “El gobierno de Santos se apresta a un asalto militar”

Al cierre del décimo día de paro nacional agrario, el miércoles 8 de junio la Cumbre Agraria denunció que el presidente Juan Manuel Santos se prepara para el uso de la fuerza represiva, en el marco de un tratamiento de guerra.

El campo colombiano se para contra el neoliberalismo

Por Javier Calderón Castillo*. El 30 de mayo de 2016 se activó un nuevo paro nacional agrario en Colombia, tres años después de las gigantescas movilizaciones que mantuvieron al país semiparalizado cerca de 45 días.

Comenzó el paro agrario en Colombia

El lunes 30 de mayo comenzó en Colombia la Minga Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular, un paro agrario con fecha de finalización indefinida. Los campesinos se movilizan en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Juan Manuel Santos y denuncian el crecimiento del paramilitarismo y una escalada de asesinatos contra dirigentes sociales.

Colombia legaliza el Matrimonio Igualitario

El Estado colombiano se convirtió en el país número 23 a nivel mundial en reconocer los matrimonios entre personas del mismo género y el cuarto en América Latina. La decisión llegó de la mano de la Corte Suprema de esa nación mediante un fallo emitido este jueves.

1 2 … 18 Siguiente
Notas
  • ¿Por qué Notas?
  • ¿Quiénes Somos?
  • Colaborá
  • Contacto
  • Home
  • ¿Por qué Notas?
  • ¿Quiénes Somos?
  • Colaborá
  • Contacto
  • Home

info@notasperiodismopopular.com.ar