Masacres en Colombia: asesinaron a un dirigente estudiantil y comunicador popular

La vuelta al gobierno de los talibán en el país de Asia central causó preocupación, sin embargo no está claro cuánto cambiará la situación en una sociedad que sufrió durante la ocupación estadounidense incontables violaciones a los Derechos Humanos.
La pregunta que se instaló desde el momento de la derrota norteamericana en Afganistán y el regreso al poder de los talibán, nos vuelve a enfrentar con la dicotomía entre civilización y barbarie.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó un informe en el que se reconoce que hubo masacres, torturas, ejecuciones sumarias y graves violaciones de los derechos humanos durante el Golpe de Estado de 2019 en Bolivia.
El Congreso, encabezado por la derecha, repudió sus dichos sobre que “el terrorismo en el Perú lo inició la Marina” y presentó una interpelación. Cancillería lanzó un comunicado sosteniendo que las declaraciones fueron sacadas de contexto.
Un integrante de la Fuerza Aérea Boliviana, completó la prueba sobre el apoyo del ex gobierno argentino a la destitución contra Evo Morales a través del contrabando de armas. También un soldado que estaba de guardia implicó a la embajada argentina y al diplomático que estaba a cargo, hoy ministro de Trabajo de la Provincia de Jujuy.
Contexto e historia de un país en crisis y guerra permanente desde hace más de cuatro décadas.