20 años del 2001: crisis, deuda, extractivismo y maldesarrollo

Al cumplirse 38 años de democracia ininterrumpida habrá un acto en Plaza de Mayo con Cristina, Lula y Alberto Fernández como oradores. La crisis de las democracias liberales representativas y el avance autoritario en el mundo, una amenaza a las libertades básicas. La necesidad de democracias posneoliberales.
Con mayoría automática y desoyendo el rechazo masivo de los vecinos y vecinas, el gobierno porteño aprobó una batería de proyectos a medida de la especulación inmobiliaria. Un antes y un después que profundiza el extractivismo urbano y privatizador con graves consecuencias sociales y ambientales. La necesidad de otro modelo de ciudad inclusivo y saludable.
Hace 35 años iniciaron una amistad. Ambos salieron del llano y alcanzaron la cima del mundo. Se amaron y se entendieron como padre e hijo. Hoy comparten la eternidad y son llorados por los pueblos del mundo que los van a extrañar y amar para siempre. Quizá sea hora de declarar al 25 de noviembre como el día de La Zurda.
Hace cinco años murió el dirigente más importante de los pueblos oprimidos americanos en el siglo XX. La muerte de Fidel Castro no fue el fin de una etapa, pues la que él ayudó a abrir aún no se ha cerrado, así como no se ha cerrado la lucha por el socialismo en todo el mundo.
Los asesinatos de un chico de un barrio popular y de un joven mapuche demuestran que los discursos punitivistas solo traen muerte sobre determinadas poblaciones dejando familias y comunidades destrozadas. La responsabilidad política y mediática de una biopolítica de Estado en el marco de la crisis.
Un 17 de noviembre de 1983 quedaba formalmente constituido en México el Ejército Zapatista de Liberación Nacional que 11 años después, de la mano de las empobrecidas poblaciones indígenas del estado de Chiapas, se levantaría en armas, conciencia y dignidad en plena hegemonía neoliberal.