Inminente desalojo de la Lof Quemquemtrew

Chubut, Río Negro y Neuquén se encuentran bajo las llamas. El papel que juegan el extractivismo ligado a la industria maderera, la crisis climática y el Estado en estos incendios cada vez más frecuentes y voraces que padece el sur argentino.
Con un recorte presupuestario en los últimos dos años, sólo cuatro obras se mantienen en pie: la mayoría de ellas en barrios donde el metro cuadrado es más cotizado y donde existen emprendimientos inmobiliarios.
En una semana se quemaron 3.000 hectáreas de Aluminé, al sur de Neuquén. Además, familias tuvieron que ser evacuadas en Bariloche ante el avance del fuego en el lago Martín.
Se cumplen 33 años del cobarde asesinato del luchador ambientalista brasilero y precursor de una visión holistica de la relación entre el hombre y la naturaleza. En estos tiempos de crisis socio ecológica su legado sigue vigente y más necesario que nunca.
El 2021 culminó con un hecho poco común en la política uruguaya. El presidente vetó una ley aprobada en el parlamento. Se trataba del primer intento en más de 40 años de reducir la superficie habilitada para la forestación en el país.
Tras la derogación de la ley que habilitaba la zonificación minera, las asambleas en defensa del agua insisten en que se trate la Iniciativa Popular que estipula la prohibición de la práctica extractiva en toda la provincia y exigen la renuncia del gobernador Mariano Arcioni.