19 agosto, 2021
Jeanine Áñez podría ser condenada por delitos de lesa humanidad
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó un informe en el que se reconoce que hubo masacres, torturas, ejecuciones sumarias y graves violaciones de los derechos humanos durante el Golpe de Estado de 2019 en Bolivia.

El canciller boliviano Rogelio Mayta se refirió este miércoles a las penas que podría recibir la expresidenta de facto Jeanine Áñez por los crímenes cometidos durante su Golpe de Estado a Evo Morales en el año 2019. Actualmente se encuentra con prisión preventiva, tras ser acusada de los delitos de terrorismo, sedición y conspiración.
“Se está ante delitos de lesa humanidad, los mismos tienen la máxima sanción. El Estatuto de Roma establece que un hecho como la masacre y las ejecuciones extrajudiciales, merecen 30 años. Por la investigación que se tiene, se la califica como autora de los delitos de lesa humanidad”, dijo el canciller.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó un informe en los últimos días donde se constata que durante la gestión de Áñez hubo “graves violaciones a los derechos humanos”, expresadas en masacres y ejecuciones extrajudiciales, torturas y persecución política de carácter racista y misógino.
En su informe, el GIEI reconoce que “los actos de violencia por particulares no solo violan derechos fundamentales, sino que también constituyen ilícitos sancionados por la normativa penal boliviana”. Por este motivo, insta “a las autoridades competentes a investigarlos y a sancionar a los responsables”. Además, recomienda que “las autoridades examinen las eventuales responsabilidades de agentes estatales en relación con los actos de violencia que han sido documentados, de conformidad con la normativa nacional e internacional aplicable”.
El procurador general del Estado Plurinacional de Bolivia, Wilfredo Chávez, adelantó este jueves que en las siguientes horas se presentarán y apersonarán “en ese proceso de juicio de responsabilidades como sujeto procesal, acompañando el informe que oficialmente ha recibido el Estado”, refiriéndose a las denuncias que recibió la Fiscalía sobre las masacres de Senkata y Sacaba, que se cobraron la vida de al menos 38 personas.
Para Mayta está claro que en esas masacres “se perpetraron ejecuciones extrajudiciales y se cometieron delitos de lesa humanidad, al asesinar a connacionales, realizar un proceso de persecución, detenciones ilegales y torturas por parte del Estado”, por lo que estas violaciones a los derechos humanos deben ser remitidas “a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que autorice el juicio penal por dos tercios de votos”. “Vamos a pedir al fiscal general del Estado que, de acuerdo a los pasos respectivos, se apure la presentación de la proposición acusatoria”, afirmó Wilfredo Chávez.
Para que el bloque oficialista del Movimiento Al Socialismo (MÁS) llegue a los dos tercios de los votos en Congreso necesita para autorizar juicios de responsabilidades, necesitará del apoyo de las alianzas derechistas Comunidad Ciudadana (Carlos Mesa) y Creemos (Luis Camacho). Ambas fuerzas políticas aseguraron que aprobarán la iniciativa si se modifica la composición del tribunal Supremo, y si también se enjuicia al expresidente Evo Morales.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.