Soberanía Alimentaria: la urgencia de pensar nuestro modelo de desarrollo

Fechas como esta vuelven a mostrar que uno de los grandes logros de la derecha es llamar “sentido común” y “normalidad” a su ideología. Esconder el racismo en lugar de hacerse cargo muestra que el lenguaje, las palabras y la propia historia son un importante terreno de disputa.
En octubre de 1967 Guevara caía en la selva de Bolivia. Tres años después, la hija de un funcionario de la Alemania nazi vengaría su asesinato ejecutando a uno de los principales responsables.
Doce años atrás la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) materializó un marco legal propicio para avanzar en la democratización de un ámbito tan crucial para el ejercicio del poder en las sociedades actuales. En esta nota ensayamos algunas ideas para una discusión tan abierta como necesaria.
Se cumplen 96 años del nacimiento de una de las figuras más destacadas del peronismo revolucionario: Alicia Eguren. Continuidades, debates y preguntas para la agenda actual.
A seis años del travesticidio de Amancay Diana Sacayan.
El homenaje ante un nuevo aniversario de la caída en combate de Ernesto «Che» Guevara. ¿Qué es lo que hizo que el Che sea como el Che, qué pequeños dolores o grandes alegrías lo hicieron encontrarse a sí mismo, en su fondo, mezclado con lo más humano de sí?