Brasil: la masacre de Manaos revela el colapso del sistema penitenciario

Comienza el 2017 en una América Latina atravesada por cambios políticos, económicos y sociales. Los dos años anteriores fueron escenario de muchos de esos virajes en el que los partidos conservadores y de derecha fueron avanzando, a través de las urnas o por golpes parlamentarios. ¿A qué deberemos prestarle atención?
Alberto Quintanilla, diputado nacional por el Frente Amplio de Perú, comentó los principios y objetivos que mueven a esta «nueva izquierda» que surgió en el país sudamericano. El abogado, economista y sociólogo, dialogó con Radio Sur 88.3 y también analizó el escenario latinoamericano.
El 19 de febrero una nueva elección presidencial estará en el foco de atención continental. Luego de 10 años de que Rafael Correa llegara a la presidencia, Alianza País con la candidatura de Lenin Moreno buscará darle continuidad a la Revolución Ciudadana.
El pasado 6 de diciembre asumió la alcaldía de la ciudad chilena de Valparaíso Jorge Sharp, dirigente del Movimiento Autonomista, reconocido por su participación en las movilizaciones estudiantiles de 2011. Gonzalo Winter, otro de los referentes de la organización, recapitula en esta entrevista la historia detrás de la irrupción de esta fuerza en la política chilena.
Este sábado el presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció que su país fue aceptado para iniciar conversaciones hacia un acuerdo militar con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Desde la República Bolivariana de Venezuela expresaron su «profunda preocupación y rechazo».
A un mes de la partida física del lider de la Revolución Cubana, Notas dialogó con el politólogo y sociólogo argentino Atilio Borón, quien conoció íntimamente al comandante de la Revolución. El sociólogo fue quien impulsó la integración de centros cubanos al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) con el objetivo de romper el aislamiento académico de Cuba.