América Latina

2 enero, 2017

México: el Consejo Nacional Indígena participará en las presidenciales de 2018

El 1° de enero de 2017 el Consejo Nacional Indígena culminó su V Encuentro Nacional y ratificó su participación en las elecciones presidenciales de 2018. Conformarán un Consejo Indígena de Gobierno que estará representado por una candidata mujer e indígena.

El 2017 inició con un importante anuncio en los Altos de Chiapas: el Congreso Nacional Indígena (CNI) se presentará en las elecciones presidenciales de 2018. De esta manera, el CNI asume la propuesta de elegir una candidata mujer e indígena para representarlo en las contiendas presidenciales, en las que los pueblos indígenas participarán con su propia fórmula por primera vez en la historia de México.

El anuncio fue realizado en la comunidad zapatista de Oventic con la participación de más de tres mil delegados y delegadas del CNI, en el marco del V Encuentro Nacional del CNI que inició en el mes de octubre y culminó el 1ro de enero, en coincidencia con el 23 aniversario del alzamiento zapatista de 1994.

Estos últimos tres días de encuentro fueron de carácter resolutivo, en base a los debates iniciados en octubre de 2016, cuando se realizó la primera parte del encuentro y se formuló la propuesta de participar en las elecciones presidenciales. Durante los meses que mediaron entre ambos momentos del encuentro se consultaron a más de 530 comunidades indígenas de todo el país, proceso que aún continúa. En el encuentro también participaron padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, quienes acercaron su apoyo al CNI.

Los voceros y voceras del CNI anunciaron que el nombre de la candidata se conocerá en el mes de mayo de 2017 y que será la representante y vocera de un Consejo Indígena de Gobierno que será, en caso de ganar las elecciones presidenciales, quien ejerza el gobierno.

El CNI es un espacio en el que se encuentran las comunidades indígenas del territorio mexicano. Se conformó en 1996, durante los diálogos entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno mexicano, que devino en los acuerdos de San Andrés Sacamch’en de los Pobres. Actualmente está conformado por más de 500 comunidades que habitan a lo largo y ancho del paíz azteca.

“Nuestros hermanos del CNI han decidido gritar su ya basta, y no van a permitir que se destruya al país”, dijo el Subcomandante Moisés al finalizar el encuentro, y afirmó que México “está en peores condiciones que hace 23 años», cuando tuvo lugar el levantamiento zapatista.

El máximo vocero del EZLN aseguró que “al CNI lo van a atacar, calumniar, comprar, pero no se va a rendir, ni vender, ni claudicar”. “El compromiso del CNI no viene de sí mismo, viene de las tribus y pueblos originarios donde nacieron y se formaron. Nosotros para el alzamiento zapatista nos preparamos 10 años, el CNI se ha preparado 20 años para mostrarnos este día un buen camino”, aseguró.

Moisés ratificó que el EZLN apoyará la definición de la coordinadora indígena y reflexionó: “Tal vez sea la última oportunidad de que estos suelos no desaparezcan entre tanta muerte. Hay que escuchar el dolor que hay en México”.

Una nueva reflexión del Subcomandante Galeano

En ocasión de un nuevo aniversario del levantamiento zapatista, también se dio a conocer un texto escrito por el Subcomandante Galeano (nombre con el que se conoce a Marcos, histórico referente del EZLN) y publicado en el portal enlacezapatista.org.

Galeano recordó las enseñanzas del levantamiento zapatista del 1° de enero de 1994: “Nos preparamos para matar y morir (…). Entonces teníamos dos opciones frente nuestro: el país se incendiaba o nos aniquilaban. (…) Y no me refiero a quienes combatimos, a quienes los conocimientos de resistencia de materiales nos sirvieron para tomar abrigo y cubierta en combates y bombardeos; o a los conocimientos que permitieron a las insurgentas de sanidad salvar la vida de decenas de zapatistas. Hablo de las bases de apoyo zapatistas, ésas a quienes, como explicó anoche el Subcomandante Insurgente Moisés, les debemos el camino, el paso, el rumbo y el destino como zapatistas que somos, así como les debemos el interés por las artes, las ciencias, y el esfuerzo por incluirnos con trabajadores del campo y de la ciudad, el cuartel mundial de lucha, de resistencia y rebeldía que se llama ‘Sexta’”.

Y rememoró también que la orden que acataban las familias y comunidades zapatistas hace 23 años era “no morir”, mientras que “la que teníamos quienes salimos a combatir era: ‘No rendirse, no venderse, no claudicar’”.

El lunes 2 de enero, el CNI publicó un comunicado en el que afirmaron: «Pretendemos sacudir la conciencia de la nación, que en efecto pretendemos que la indignación, la resistencia y la rebeldía figuren en las boletas electorales del 2018, pero que no es nuestra intención competir en nada con los partidos y toda la clase política que aun nos debe mucho; cada muerto, desaparecido, encarcelado, cada despojo, cada represión y cada desprecio. No nos confundan, no pretendemos competir con ellos porque no somos lo mismo, no somos sus palabras mentirosas y perversas».

Informaron, además, que realizarán una asamblea en mayo de 2017 para designar al Consejo Indígena de Gobierno y convocaron «a los trabajadores y trabajadoras, frentes y comités en lucha del campo y las ciudades, a la comunidad estudiantil, intelectual, artística y científica, a la sociedad  civil no organizada y a todas las personas de buen corazón a cerrar filas y pasar a la ofensiva, a desmontar el poder de arriba y reconstituirnos ya nos sólo como pueblos, sino como país, desde abajo  y a izquierda, a sumarnos en una sola organización en la que la dignidad sea nuestra palabra última y nuestra acción primera. Los llamamos a organizarnos y parar esta guerra, a no tener miedo a construirnos y sembrarnos sobre las ruinas dejadas por el capitalismo».

Foto: Enlace Zapatista

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas