Notas
El tiempo - Tutiempo.net
  • ¿Por qué Notas?
  • ¿Quiénes Somos?
  • Colaborá
  • Contacto
  • Home

  • ¿Por qué Notas?
  • ¿Quiénes Somos?
  • Colaborá
  • Contacto
  • Home
  • ¿Por qué Notas?
  • ¿Quiénes Somos?
  • Colaborá
  • Contacto
  • Home
  • ¿Por qué Notas?
  • ¿Quiénes Somos?
  • Colaborá
  • Contacto
  • Home

Resultados de búsqueda

Gobierno colombiano reconoce que en 2016 hubo un asesinato político por semana

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior de Colombia declaró este miércoles que «en lo que va del año fueron asesinados 12 dirigentes sociales» lo que da un promedio de un crimen político por semana.

“Queremos una paz con transformaciones para el pueblo colombiano”

El miércoles 30 de marzo, el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron públicamente el inicio de diálogos de paz. Notas conversó con Marylen Serna, lideresa del Movimiento Campesino de Cajibio, vocera de Congreso de los Pueblos y delegada en el Comité nacional de impulso a la Mesa Social para la Paz.

ELN y gobierno colombiano inician diálogos de paz

El anuncio se realizó en Caracas, Venezuela, durante la tarde del miércoles 30 de marzo. Las conversaciones entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno de Colombia se habían iniciado a fines de 2013, cuando se designaron las delegaciones de ambas partes.

«El principal responsable de estos crímenes es el Estado colombiano»

El 23 de marzo las FARC y el Estado colombiano debían firmar el acuerdo final de paz en La Habana. Las diferentes posiciones respecto al fin del conflicto armado y a cómo implementar los acuerdos no permitieron que hasta ahora esto fuera posible. Durante las últimas semanas, 32 militantes populares fueron asesinados por las fuerzas represivas y los grupos paramilitares.

Colombia: masivas movilizaciones y paro nacional contra Santos

Este 17 de marzo, Colombia fue escenario de la movilización más importante de trabajadores del campo y la ciudad desde 2013. Con la convocatoria de 1700 sindicatos, más de dos millones y medio de personas adhirieron a la protesta.

Brasil, Colombia y Chile entre los países más desiguales del mundo

De acuerdo a los datos del Banco Mundial, seis países de América Latina se encuentran entre los 15 más desiguales del mundo. Entre ellos, llama la atención la presencia de Brasil, Colombia y Chile, muchas veces señalados como ejemplo por los organismos multilaterales de crédito y el gobierno de Estados Unidos.

Río colombiano desaparece producto de la minería ilegal

Esta semana las Fuerzas Armadas de Colombia dieron a conocer imágenes donde se puede observar la sequía y desaparición del Río Sambingo en el departamento del Cauca. Si bien el gobierno atribuyó esto al fenómeno del Niño, pobladores de la región denuncian la responsabilidad de la minería ilegal.

«Las medidas contra el nacrotráfico tienen mucho que ver con lo que hizo Uribe en Colombia»

El periodista y diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, dialogó con Radio Sur para analizar la fuga de los tres detenidos en la cárcel de General Alvear. Su mirada sobre el nacrotráfico y un análisis que va más allá de esta persecución televisada.

Indígenas colombianos se movilizan en defensa de sus derechos

Este miércoles miles de personas de pueblos originarios de toda Colombia arribaron a la capital del país, Bogotá, para iniciar las jornadas de la Minga por la Defensa de la Vida, el Derecho a la Protesta Social y la Jurisdicción Especial Indígena.

La selección de Colombia intentó imitar al plantel de Comunicaciones

Este lunes, un día antes de jugar frente a Argentina por Eliminatorias, la estrella de Colombia, James Rodriguez, publicó un video donde el plantel de su selección hace una exhibición de pases con la cabeza en el vestuario. La copia no es tan buena como el original, hecho por el plantel de Comunicaciones hace un par de meses. Mirá los videos y compará.

Congreso colombiano tratará convocatoria a plebiscito por la paz

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, envió al parlamento de su país un proyecto para realizar un plebiscito nacional que refrende el acuerdo de paz (todavía en negociación) que el Ejecutivo viene impulsando junto a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Elecciones en Colombia, Guatemala y Haití

Además de las inesperadas elecciones nacionales, hubo comicios en otros tres países de América latina. En Guatemala arrasó Jimmy Morales, en las elecciones regionales de Colombia la derecha se impuso en las mayores ciudades, incluida Bogotá, mientras que en Haití los resultados oficiales se darán a conocer recién en diez días.

Colombia: Identifican restos de desaparecidos durante la represión estatal

El pasado 20 de octubre la Fiscalía General de Colombia y familiares de las víctimas anunciaron la identificación de los restos de tres personas desaparecidas durante la toma del Palacio de Justicia el 6 de noviembre de 1985.

El ELN de Colombia se mostró dispuesto a iniciar un diálogo de paz con el gobierno

Inspirado en las, hasta ahora, exitosas negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) hizo un llamado este domingo para iniciar una fase pública de conversaciones en aras de alcanzar el fin del conflicto armado en la región.

Histórico acuerdo de paz para Colombia

Una jornada histórica se dio este miércoles en La Habana. Allí el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, alias Timochenko, anunciaron que en marzo de 2016 se firmará la paz definitiva a un conflicto bélico que lleva más de medio siglo.

Colombia-Venezuela: paramilitarismo, contrabando y cierre de frontera

Por Fernando Vicente Prieto, desde Caracas. El cierre de frontera decretado por Venezuela el 19 de agosto tiene su causa en un complejo entramado político-delictivo, donde destaca la acción de grupos paramilitares vinculados al ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez.

Venezuela y Colombia llaman a consulta a sus respectivos embajadores

Inesperadamente, luego de una reunión bilateral entre las cancilleres de ambos países y que fue catalogada como positiva por las funcionarias, este jueves Venezuela y Colombia retiraron a sus respectivos embajadores aumentando la tensión tras el cierre de la frontera decretado por el presidente venezolano Nicolás Maduro.

«Una nueva frontera»: el objetivo de Venezuela y Colombia

Este miércoles se llevó a cabo una reunión entre la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, y su par colombiana María Ángela Holguín ante el cierre de la frontera decretado por el presidente Nicolás Maduro luego de los hechos de violencia y contrabando de las últimas semanas.

Venezuela cierra su frontera con Colombia ante un atentado

Este miércoles por la noche el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó que se impida el paso en todos los cruces fronterizos con Colombia. La decisión fue tomada con el objetivo de capturar a los responsables de una emboscada contra una patrulla militar en el Estado Táchira que dejó cuatro heridos

Más de 30 defensores de derechos humanos asesinados en Colombia en lo que va del año

De acuerdo con la Organización No Gubernamental (ONG) Somos Defensores 34 dirigentes ligados a la defensa de los derechos humanos en Colombia han sido asesinados en 2015. A su vez las agresiones a quienes se comprometen con la paz en el país sudamericano alcanzaron los 399 casos.

Campesinos colombianos amenazan con ir al paro ante fumigaciones con glifosato

La Asociación Campesina del Catatumbo (ACC), en el departamento de Santader (norte de Colombia), anunció que realizará cortes de ruta si se concreta la amenaza gubernamental de fumigar sus campos con glifosato con el objetivo de «erradicar» el cultivo de coca.

Acto en solidaridad con activistas colombianos detenidos

Este martes diversas organizaciones sociales y políticas realizaron una protesta frente a la Embajada de Colombia en Argentina exigiendo la libertad de los 13 jóvenes activistas colombianos detenidos el miércoles 8 de julio en la ciudad de Bogotá en un operativo policial.

Cinco coroneles colombianos serán juzgados por casos de «falsos positivos»

El caso data de 2007 donde al menos 70 civiles inocentes fueron ejecutados por soldados del Batallón Nel Ospina de la IV Brigada, con sede en Medellín. Las víctimas fueron presentadas como presuntos guerrilleros a cambio de recompensas. Está práctica se conoce como «falsos positivos».

Colombia le ganó por la mínima a Brasil en un partido caliente

El mismo partido de los cuartos de final del mundial pasado se trasladó a la fase de grupos de la Copa América, sólo que esta vez Colombia venció a Brasil por 1 a 0 con gol de Jeison Murillo y se tomó revancha de la eliminación mundialista. Luego de finalizado el encuentro fueron expulsados el brasileño Neymar y el colombiano Carlos Bacca.

Anterior 1 2 3 … 18 Siguiente
Notas
  • ¿Por qué Notas?
  • ¿Quiénes Somos?
  • Colaborá
  • Contacto
  • Home
  • ¿Por qué Notas?
  • ¿Quiénes Somos?
  • Colaborá
  • Contacto
  • Home

info@notasperiodismopopular.com.ar