20 agosto, 2015
Venezuela cierra su frontera con Colombia ante un atentado
Este miércoles por la noche el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó que se impida el paso en todos los cruces fronterizos con Colombia. La decisión fue tomada con el objetivo de capturar a los responsables de una emboscada contra una patrulla militar en el Estado Táchira que dejó cuatro heridos

Este miércoles por la noche el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó que se impida el paso en todos los cruces fronterizos con Colombia. La decisión fue tomada con el objetivo de capturar a los responsables de una emboscada contra una patrulla militar en el Estado Táchira que dejó cuatro heridos.
La resolución será por 72 horas y además se ordenó el despliegue de la Operación de Liberación del Pueblo (contra bandas criminales) en la zona. Acciones en las que participan los cuerpos militares y policiales de manera combinada.
El gobernador de Táchira, José Vielma, informó que «la emboscada contra los soldados y un conductor civil en el barrio Simón Bolívar se originó a las 4:30 de la tarde de este miércoles, cuando estos iban tras contrabandistas que tenían mercancía para enviar a Colombia». Según el funcionario «fue una emboscada de aniquilamiento, todos los que estaban allí usaban armas largas y atacaron por la espalda, fue una actividad vil y salvaje».
Vielma informó que el teniente Manuel Veloz (23), uno de los heridos, fue intervenido qurúrgicamente y permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos, mientras que el también teniente Alexis Rodríguez (28) se encontraba en quirófano. Igualmente dijo que el cabo primero Miguel Nuñez (22) fue impactado por una bala que se alojó en su cuello, cerca de la cervical, y el conductor civil resultó herido de bala en la pierna derecha y el brazo izquierdo.
Por su parte el presidente Maduro comentó a los medios que se mantiene en contacto con el gobernador así como también con el ministro de Defensa y jefe del Comando Estratégico Operacional, Vladimir Padrino, y el jefe de la Región de Defensa Integral (Redi) de los Andes.
Maduro expresó su «dolor» por el ataque contra los militares que «se dirigían a combatir a las mafias de contrabandistas paramilitares que operan desde Colombia». “Esto fue en el momento que hacía su tarea diaria, combatiendo contra el bachaqueo, por la frontera de San Antonio y de Ureña. Siendo víctimas de un ataque feroz, infernal (…) Fueron emboscados con un operativo de dos motorizados que están siendo buscados hasta debajo de las piedras, ligados al paramilitarismo con armas largas, atacaron por la espalda”, añadió.
«Todo nuestro pueblo debe solidarizar con la Fuerza Armada Nacional, militares que están en la Frontera defendiendo el derecho a la patria con su moral, disciplina y entrega. Ya basta de terrorismo, de paramilitarismo, que llegue la hora de la justicia para el Táchira», manifestó el jefe de Estado.
El accionar de grupos paramilitares colombianos en Venezuela no es una novedad y ha sido denunciado en varias oportunidades por Caracas. Sin embargo estas bandas siguen actuando en connivencia con políticos y empresarios opositores locales y con respaldo internacional.
Así se vio en el caso del asesinato del joven diputado Robert Serra en 2014 y en múltiples acciones en el marco de la Guerra Económica que se vive en Venezuela.
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello denunció este miércoles que el ex presidente colombiano, Álvaro Uribe, es el principal patrocinador del paramilitarismo en su país. En su programa televisivo Con el Mazo Dando, Cabello enumeró diversas acciones realizadas por organizaciones que se dedican a perpetrar hechos de terrorismo en Venezuela.
Un día antes, el presidente Maduro reveló un video en el que el asesino de la venezolana Liana Hergueta que fue descuartizada, José Rafael Pérez Venta, confiesa los vínculos de principales dirigentes de la derecha venezolana con grupos criminales, quienes recibían financiamiento de agentes provenientes de Colombia y Estados Unidos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.