Ansabo, Eitar y Pellerano: despidos masivos en Quilmes
Desde la semana pasada, a través del decreto 591/19, se admite la importación de residuos sin una certificación de su inocuidad para el ambiente y la gente. El macrismo busca generar una reducción del precio de los reciclables para fomentar el negocio detrás del sistema de recolección y disposición.
Como toda decisión oficial, sus consecuencias impactan de lleno en la clase trabajadora. Por esa razón, dirigentes del Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), alertaron sobre los posibles desenlaces de la iniciativa del presidente Macri.
Tras una reunión de Gabinete, el reemplazante de Nicolás Dujovne al frente de Hacienda aseguró que las decisiones del gobierno «funcionarán», mientras que no dio certezas respecto al último desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El viernes pasado una intervención callejera en la Ciudad de Buenos Aires se volvió viral en las redes. Una canción de la banda Sudor Marika fue bailada y cantada por cientos de personas celebrando las derrotas electorales del oficialismo y buscando que suceda lo mismo en la capital del país.
Los sacerdores advirtieron sobre la desigualdad en Argentina y pusieron la lupa en el aumento de la pobreza y la indigencia. El ex ministro, por su parte, presentó un programa de asistencia con una caracterización similar de la situación socioeconómica.
La Confederación Mapuche de Neuquén encabeza una iniciativa para que en la provincia se oficialice el mapuzugun (idioma del Pueblo Mapuche). Está trabajando en un Anteproyecto de Ley y juntando firmas para respaldar la propuesta. Esto muestra el plurilingüismo presente en nuestro país, oculto bajo la hegemonía del castellano.