Nacionales

30 agosto, 2019

Emergencia Alimentaria: la Iglesia y Lavagna se suman al reclamo de los movimientos sociales

Los sacerdores advirtieron sobre la desigualdad en Argentina y pusieron la lupa en el aumento de la pobreza y la indigencia. El ex ministro, por su parte, presentó un programa de asistencia con una caracterización similar de la situación socioeconómica.

La Comisión Episcopal de la Pastoral Social de la Iglesia se sumó al reclamo de los movimientos sociales por la urgente declaración de la Emergencia Alimentaria a lo largo y ancho del país, para combatir el aumento de la indigencia y la pobreza, principalmente en niños y niñas, que producto de una mala nutrición en la infancia tendrán un sinnúmero de dificultades en el crecimiento.

En un comunicado, los sacerdotes pusieron la lupa en “el severo aumento de la indigencia, la pobreza, la desocupación y el aumento indiscriminado del precio de los alimentos de la canasta básica”, y calificaron que el país se encontraba “en una situación de emergencia alimentaria y nutricional, que afecta esencialmente a los más vulnerables, en especial a los pequeños”.

Asimismo, advirtieron que “el grado de desigualdad social en que estamos sumergidos es muy grande y peligrosísimo para nuestro país”, por lo que admitieron la urgencia de “implementar una Canasta Básica de Primera Infancia con productos esenciales” subsidiada por el Estado. El paquete contaría con medicamentos, vitaminas, leche líquida y en polvo fortificada y otros productos lácteos, carnes, pescados, frutas, verduras, huevos, legumbres y pañales, entre otros. En la misma línea, reclamaron un aumento para las partidas para comedores y emprendimientos de la llamada Agricultura Familiar.

“El grado de desigualdad social en que estamos sumergidos es muy grande y peligrosísimo para nuestro país”.

Pastoral Social

“Si bien el Estado Nacional está asistiendo con mayor ayuda alimentaria, no sería suficiente para paliar las deficiencias de este tiempo, por ello solicitamos se dispongan las medidas necesarias para declarar la emergencia alimentaria y nutricional en todo nuestro país de modo que se puedan cumplir sin demoras metas como las propuestas”, agregaron en su comunicado.

Un día atrás, la fuerza política del ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, había presentado una propuesta de Emergencia Alimentaria que consistía en aumentar recursos destinados a comedores, incrementar en más 1.000 pesos la Asignación Universal por Hijo (AUH) para septiembre y en más de 1.500 para octubre; incluir servicios alimentarios en escuelas secundarias y “reforzar” la cantidad de entrega de mercadería para hogares humildes.

“En Argentina había hace quince días atrás unos 14 millones de pobres y 3 millones y medio de indigentes, números que podemos comprobar que han crecido drásticamente por los fuertes aumentos de precio de los productos de la canasta alimentaria”, señaló Lavagna en conferencia de prensa.

El reclamo por la Emergencia Alimentaria fue alzado inicialmente por las organizaciones sociales y de la economía popular que, desde el inicio del gobierno de Mauricio Macri, vieron cómo aumentó la cantidad de personas que asisten a comedores y merenderos, y que producto de los despidos, día día se fueron sumando trabajadores a las filas del empleo informal.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas