3 septiembre, 2019
Ansabo, Eitar y Pellerano: despidos masivos en Quilmes
Trabajadores despedidos cortaron el puente Pueyrredón en defensa de sus puestos laborales tras el cierre de la histórica papelera quilmeña. Cientos de puestos de trabajo se perdieron durante la gestión local de Cambiemos.

Este martes el puente Pueyrredón amaneció cortado por trabajadores de la papelera Ansabo, de Quilmes, que exigen la reapertura de la planta y la reincorporación a sus puestos de trabajo.
Son 50 familias las que quedaron en la calle en el mes de julio, cuando los directivos del lugar decidieron cerrar el edificio ubicado en La Florida, San Francisco Solano, sin pagarles sueldos adeudados, vacaciones ni aguinaldo.
Desde ese momento, los trabajadores se organizaron y manifestaron en reiteradas oportunidades hacia el palacio municipal exigiendo una respuesta al intendente del PRO, Martiniano Molina, pero no fueron recibidos. Así, se sumaron al corte ex empleados de Coca-Cola, RanBat, Shell, Ferroviarios, Kimberly Clark y Siam, además de organizaciones y centros de estudiantes.
El corte comenzó a las 06:30 de la mañana en la subida al puente, en Avellaneda. A través de Facebook los trabajadores convocaron a otros trabajadores despedidos por la ola de cierre de fábricas e industrias provocadas por el gobierno de Mauricio Macri.
“A más de un mes y medio del cierre fraudulento de la empresa no tenemos respuesta alguna de parte de las autoridades. Nuestras familias ya no pueden esperar más, es por eso que decidimos salir a la calle para que todos se enteren de la situación que estamos pasando y exigir una respuesta!», sostiene el comunicado.
“Queremos que no haya ni una fábrica cerrada ni familias en la calle, es por eso que exigimos al poder político, a Martiniano Molina, María Eugenia Vidal y al ministerio de Trabajo que intervenga en forma inmediata y que se reabra la empresa y paguen todos los salarios que adeudan”, agregaron.
La papelera tiene más de 60 años y se dedicaba a la producción de suministros industriales, y en el último tiempo se habían especializado en la venta de bobinas de papel a otra empresa que hacía cajas de cartón.
En total eran 50 familias las que dependían de Ansabo para vivir. Entre los empleados las edades van desde los 20 a los 60 años y muchos de los mas longevos llevan trabajando en el lugar mas de 50 años, es decir, toda la vida.
Quilmes en picada
En el distrito conducido por Martiniano Molina no es la primera vez que cierra una fábrica dejando decenas de familias a la deriva. En mayo de este año quebró la histórica metalúrgica Eitar, cuyo cierre dejó 220 desempleados.
La empresa de Bernal fue vaciada por los dueños. Se llevaron la información contable y financiera. Después les informaron a los trabajadores que la compañía había quebrado y que todos serían despedidos.
Durante 60 años se dedicó a la fabricación de accesorios para artefactos a gas, como válvulas de hornos y el sistema de piloto para termotanques y estufas. Hasta 2015 lideró el mercado, pero ante la apertura de las importaciones, se fue a pique. En la actualidad, los trabajadores buscan poder seguir con la producción como una empresa recuperada a modo de cooperativa.
Otro caso emblemático de la crisis productiva en Quilmes y la falta de intervención del gobierno de turno es lo que sucedió con la gráfica Pellerano, ubicada en pleno centro de la ciudad sobre la Avenida Irigoyen.
En octubre de 2017 los dueños de la empresa pusieron un candado y se fueron para no volver. Desde ese momento los 16 trabajadores desocupados tomaron la fábrica. Cuando entraron, no había máquinas, ni insumos, ni información contable.
Desde el momento cero pidieron la ayuda del gobierno de Quilmes, pero no los recibieron y, en respuesta, en marzo de este año los desalojaron con un fuerte operativo policial, a pesar de que el Juzgado Civil y Comercial N°2 había otorgado la continuidad de los trabajadores en el lugar y la guarda de los bienes.
Como no pudieron volver a ingresar, desde ese momento los trabajadores mantienen un acampe en las puertas del edificio. Bajo el frío y la lluvia, sostienen la defensa de sus puestos de trabajo ante la mirada indiferente del gobierno.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.