Cierre y despidos en DPA: «En el mundo hay un problema de crisis en los medios»

Alejandro Kogan, secretario adjunto de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, analizó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 la situación que atraviesa Aerolíneas Argentinas y las medidas llevadas a cabo por sus trabajadores y trabajadoras a partir de incumplimientos salariales.
Este 6 de noviembre se celebra el Día del Bancario, y las entidades permanecerán cerradas durante todo el día. La efeméride se vincula con el nacimiento de la Asociación Bancaria en Argentina, el gremio que defiende a empleados y empleadas de todos los bancos y sucursales, como sucedió recientemente cuando informó una renovación paritaria que llegó al 40% de aumento total.
Jorge, trabajador de Gaelle, denunció en comunicación con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 los despidos y el desmantelamiento de la fábrica de calzados ubicada en Avellaneda. Como respuesta, los trabajadores decidieron impulsar un acampe para evitar el vaciamiento de la planta.
Trabajadoras y trabajadores del diario Página 12 realizaron este jueves una mateada frente a la redacción ubicada en Venezuela 356 para reclamar al Grupo Octubre el pago de sus salarios y la apertura de paritarias. Previo a la mateada, a las 13, los y las periodistas llevaron adelante el segundo paro parcial de la semana, que finalizó a las 17 horas.
Luego de jornadas de concentraciones y amenazas de paro, el gremio de Camioneros con Hugo y Pablo Moyano a la cabeza, alcanzó un acuerdo salarial que fija un aumento del 40%, actualización que destila tranquilidad después de la escalada inflacionaria y la devaluación que generó un desfasaje en todos los acuerdos firmados entre sindicatos y empresas durante el primer semestre del año.
En la edición del miércoles, el diario El Cronista Comercial fue publicado pero con un quite total de firmas por parte de sus trabajadores, a raíz de una protesta ante las condiciones salariales y laborales desventajosas en las que se encuentran. El personal reclama una suma fija “de emergencia” de 5 mil pesos para compensar la pérdida de poder adquisitivo licuado por la inflación.