Mundo Gremial

5 noviembre, 2018

Gaelle: «Hay pruebas suficientes de que están vaciando la empresa»

Jorge, trabajador de Gaelle, denunció en comunicación con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 los despidos y el desmantelamiento de la fábrica de calzados ubicada en Avellaneda. Como respuesta, los trabajadores decidieron impulsar un acampe para evitar el vaciamiento de la planta.

Jorge, trabajador de Gaelle, denunció en comunicación con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 los despidos y el desmantelamiento de la fábrica de calzados ubicada en Avellaneda. Como respuesta, los trabajadores decidieron impulsar un acampe para evitar el vaciamiento de la planta.

– La firma despidió a los 350 empleados para convertirse en importadores. ¿Cómo se encuentran?

– Desde el 2015 en adelante empezamos a ser despedidos, y el 23 del mes pasado fuimos despedidos los últimos 50. Ahí comenzó todo en si, porque habiendo gente adentro luchábamos por nuestros compañeros despedidos como para que mínimo cobren las indemnizaciones y a otros los retomaban. Pero como notaron que hacíamos valer mucho el derecho de nuestros compañeros prefirieron cerrar la parte nacional, para traer todo lo que es brasilero y chino. Nos despidieron sin mediar, nos dejaron a todos en la calle.

– ¿Son 350 despedidos en total o todavía queda alguno dentro de la planta?

– Sigue trabajando normalmente la empresa, pero ahora supuestamente trae para ensamblar y lo terceriza. Nuestro planteo más profundo es que en lugar de que se tercerice y se abuse de la mano abaratada, que el trabajo lo hagamos nosotros. Eso está tensionando mucho y al dueño en la reunión que tuvimos hace más de 27 días, le pedimos volver a trabajar y dijo que no, que en última instancia nos iba a indemnizar. Pasó casi un mes, quedó en darnos una respuesta y no pasó nada.

Notamos que estaba haciendo el vaciamiento, el dice que está trabajando. Nos dimos cuenta que está vaciando cuando hablamos con un camionero y preguntamos si estaba trayendo mercadería, y nos dijo que estaba llevando. Cuando entró el camión hicimos una barricada y tuvimos la prueba contundente que estaba vaciando la empresa.

– ¿Qué implicaría esta tercerización?

– Terceriza en el sentido que tiene gente que trabaja en negro y empezó a su vez a ensamblar con otra empresa. La indemnización en el momento te puede dar un poco de aire, pero la idea no es esa, la idea es que reestructuren la empresa y que el trabajo que están sacando afuera que lo volvamos a hacer cómo estábamos haciendo. Pero este tipo siempre se comportó así, a todos los que despidió les puso una causa. Ahora son tres meses sin un sueldo.

– ¿Desde la Secretaría de Trabajo se han manifestado?

– Si, hace 90 días atrás mediaron, también el sindicato. Pero a este hombre dentro del cuadro legal no le importa nada. Directamente tuvimos que ponernos en pie de lucha para ver si podemos hacerlo retroceder. Nosotros, sin experiencia de nada, no somos militantes, solo parte de la clase trabajadora, comenzamos a montar este acampe adelante de la empresa. Después vinieron movimientos sociales y los vecinos, así fuimos sobreviviendo durante esos meses.

– ¿Cómo están viviendo el acampe?

– Nosotros venimos acampando hace dos meses. El primer mes no acampamos porque pensamos que iba a haber respuestas. Cómo no hubo respuesta nos recomendaron que nos asesoremos, tenemos compañeros despedidos que no cobraron nada, no podemos ir a un juicio con este tipo con las maniobras que hace. Por eso comenzamos el acampe.

El viernes cuando hicimos el cordón humano, la barricada era para que haya prueba de que están vaciando la empresa. José, Hernan y Giselle López, dueños de la fábrica llamaron a la fuerza pública y al juez Carzoglio. No se llegó a ningún acuerdo y la policía vino a sacarnos. Yo pude hablar con la policía y le dije la verdad, «hace tres meses estamos sin sueldos, pasando necesidades, nuestra compañera despedida embarazada ya tuvo».

A un compañero lo tuvimos que mandar a la casa porque le subió la presión y casi se nos muere, falleció el papá de otro compañero, están pasando cosas naturales pero nos están golpeando demasiado. Estuvo Gustavo Funes, que se presentó junto con otro diputado nacional, habló con la policía, se puso al frente de nosotros y como la policía vio que hubo cierto peso político por si llegaba a pasar algo se llegó a que el camión salga y la mercadería quede adentro. Hay pruebas suficientes de que están vaciando la empresa.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas