Colombia va a segunda vuelta entre el uribismo y la izquierda

Como viene sucediendo los últimos años, en Chile se están llevando a cabo grandes movilizaciones estudiantiles que incluyen la toma de establecimientos y funas (escraches) abogando por una educación no sexista y la implementación de protocolos contra la violencia de género.
El Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular es un intento por llenar el vacío informativo que dejan los grandes medios de comunicación y una apuesta a fortalecer la circulación de información Sur-Sur. Hoy con noticias de la República Democrática del Congo, Burundi y Kenia.
Enterados de la victoria del chavismo en Venezuela, los gobiernos que se oponen a la Revolución Bolivariana difundieron un comunicado en el que desconocen los resultados electorales en el país caribeño. Sin embargo, la jornada contó con más de dos mil observadores internacionales que comprobaron la transparencia del sistema electoral.
Este domingo 20 de mayo se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Venezuela, las segundas tras la muerte de Hugo Chávez en 2013. El actual presidente resultó reelecto con un 67,5% de los votos sacándole cuatro millones al segundo, Henri Falcón, un ex chavista que se había pasado a las filas de la oposición en 2010.
Desde mediados de abril, Nicaragua vive en un clima de crisis política debido a una propuesta para modificar el sistema de seguridad social que desencadenó manifestaciones violentas que fueron reprimidas por la policía, dejando como resultado varias decenas de muertos. A pesar de que el proyecto fue derogado y del llamado al diálogo, las protestas continúan y exigen la renuncia del presidente.
Por Julián Aguirre. Venezuela celebrará elecciones presidenciales el domingo 20 de mayo. Frente a una prolongada crisis económica y aislamiento regional, el presidente Nicolás Maduro apuesta a su reelección. En frente, una oposición dividida entre opciones electorales y llamados al boicot.