21 mayo, 2018
Países del ‘Grupo de Lima’ no reconocen el triunfo de Nicolás Maduro
Enterados de la victoria del chavismo en Venezuela, los gobiernos que se oponen a la Revolución Bolivariana difundieron un comunicado en el que desconocen los resultados electorales en el país caribeño. Sin embargo, la jornada contó con más de dos mil observadores internacionales que comprobaron la transparencia del sistema electoral.
Enterados de la victoria del chavismo en Venezuela, los gobiernos que se oponen a la Revolución Bolivariana difundieron un comunicado en el que desconocen los resultados electorales en el país caribeño. Sin embargo, la jornada contó con más de dos mil observadores internacionales que comprobaron la transparencia del sistema electoral.
El presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó en un acto realizado el domingo por la noche al cierre de los sufragios, su pedido a la Unión Europea (UE) y al resto de los países del mundo que reconozcan la elección, como su partido lo hizo las únicas dos veces que perdió en las urnas durante 20 años.
Pero como era de esperarse, los Estados que componen el Grupo de Lima (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía), informaron que reducirán el nivel de sus relaciones diplomáticas con Venezuela y llamaron a consulta a sus embajadores en Caracas.
Los países alineados con Estados Unidos reiteraron la “ilegitimidad del proceso electoral”, por presuntamente «no cumplir con los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente”.
Además, recurrieron al párrafo 4 de la Declaración de Lima del 8 de agosto de 2017 para solicitar “a las autoridades competentes de cada país que emitan y actualicen circulares o boletines a nivel nacional” para avisar al “sector financiero y bancario el riesgo en el que podrían incurrir si realizan operaciones con el gobierno de Venezuela”, según detalla el comunicado.
La avanzada regional contra el gobierno de Maduro pretende “coordinar acciones para que los organismos financieros internacionales y regionales procuren no otorgar préstamos al gobierno de Venezuela, por la naturaleza inconstitucional de adquirir deuda sin el aval de su Asamblea Nacional”, hecho en el que, por ejemplo, la administración Mauricio Macri en Argentina incurrió varias veces.
Unas horas después, el propio gobierno estadounidense -que había amenazado con tomar represalias- emitió una orden ejecutiva para limitar la capacidad del Estado venezolano de vender sus activos, incluso bonos por cobrar relacionados con el petróleo.
Apoyos
El gobierno chino liderado por Xi Jinping pidió que sea respetada la decisión del pueblo venezolano, que se pronunció en un proceso electoral que transcurrió con gran tranquilidad y civismo.
“Las partes involucradas deben respetar la decisión del pueblo venezolano”, declaró el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Lu Kang. A su vez, el funcionario añadió que “China abordará los asuntos relevantes de acuerdo con la práctica diplomática”.
El representante de uno de los mayores socios económicos de Venezuela agregó que la posición de Beijing siempre había sido la no injerencia en los asuntos internos de otros países, en línea con los planteos de los países alineados en el bloque euroasiático.
Quién también sumó su apoyo y el pedido de reconocimiento al proceso electoral del país caribeño fue el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, quien felicitó a su par venezolano por la victoria y criticó la intromisión norteamericana.
El pueblo venezolano soberano, ha triunfado nuevamente ante el golpismo e intervencionismo del imperio norteamericano. Los pueblos libres jamás nos someteremos. Felicidades al hermano Nicolás Maduro y al valeroso pueblo de Venezuela. pic.twitter.com/bXsdIiYnK6
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 21, 2018
Además, el ex presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, presente en la jornada de votación del 20 de mayo, dijo que le parecía arriesgado poner en cuestión las elecciones antes de ser celebradas en las urnas, en una crítica hacia la Unión Europea (UE) por su decisión de rechazar el sistema electoral de Venezuela.
En declaraciones al canal estatal venezolano VTV, Zapatero declaró: “Nos abre un factor de gran riesgo para la inestabilidad y creo que lo principal, la primera tarea que necesita Venezuela es estabilidad, es paz, evitar cualquier riesgo”
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.