Las razones que llevaron a un paro docente de 72 horas en todo el país
El pasado lunes se llevó a cabo la segunda comisión técnica de la paritaria docente en la provincia de Buenos Aires, en la que el gobierno de María Eugenia Vidal no hizo ninguna oferta que responda al reclamo de las maestras, esto es, cláusula gatillo más recomposición salarial para recuperar lo perdido en 2018 por la inflación. La paritaria general será el miércoles, a una semana del inicio de clases.
El inicio de las clases es siempre un eje de conflicto. El Ejecutivo provincial y los sindicatos docentes deberán volver a reunirse luego del rechazo a la oferta salarial del gobierno, que no contemplaba el 16% de pérdida de poder adquisitivo de las maestras durante 2018.
Por Eduardo Díaz de Guijarro. El domingo 10 de febrero falleció Martín Isturiz, investigador superior del CONICET especializado en inmunología e incansable luchador por la defensa de la ciencia y la tecnología al servicio de las necesidades sociales.
En una extensa jornada de discusión, los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires asistieron a la reunión paritaria convocada por el gobierno de María Eugenia Vidal. Luego de un cuarto intermedio, la propuesta fue rechazada debido a que el Ejecutivo no aceptó recomponer el 15% de salario real perdido en 2018.
La referente del Frente Patria Grande dialogó con «Insurgentes», por Radio Sur 88.3, y se refirió a la clase pública que se llevó adelante frente al Ministerio de Educación contra el ajuste en el programa Progresar y a las estrategias del campo popular en el año electoral.
En septiembre de 2019 vence el plazo de justificación del uso de la posición satelital que Argentina debía ocupar con el Arsat III, cuya construcción fue suspendida en 2016 por el Estado Nacional. Para no perder el lugar, el gobierno alquiló un satélite europeo con 15 años de vida útil por 7 millones de euros ($302.693.536).