1 marzo, 2019
Frente a la negativa del gobierno de convocar a la paritaria docente, habrá paro de 72 horas en todo el país
En la semana del inicio de clases la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llevará adelante un paro en todas las escuelas del país para reclamar la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.

En la semana del inicio de clases la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llevará adelante un paro en todas las escuelas del país para reclamar la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
La medida de fuerza comenzará el miércoles luego de los feriados por Carnaval -fecha en la que estaba pautado el inicio del ciclo lectivo- y se extenderá hasta el viernes 8, cuando el sindicato docente se sumará al Paro Internacional de Mujeres.
“Nos pronunciamos muy fuertemente exigiendo la paritaria nacional docente, exigiendo el cumplimiento de una ley que el gobierno intenta desconocer por un decreto”, señaló Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, respecto a la modificación de la Ley de Financiamiento Educativo en la que el gobierno nacional derogó el artículo sobre la negociación salarial.
El gremio mayoritario a nivel nacional rechazó la medida del ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, que adelanta para este mes el último tramo de aumento del salario mínimo que estaba pautado para pagarlo en junio.
“A pesar de que el ministro plantea que no va a haber paritarias, da hoy la gran noticia de que va a adelantar un aumento que estaba previsto para unos meses”, criticó Alesso, y agregó: “Este anuncio está muy por debajo de la canasta alimentaria que está fijada en 26 mil pesos y no incluye aumentos del Fondo del Incentivo Docente ni de fondos compensadores que reciben las provincias más pobres”.
Este adelantamiento fue acordado entre el Ministerio y los gremios UDA, CEA y AMET, minoritarios en el ámbito nacional. CTERA no formó parte de la reunión, según comunicó, porque su objetivo era discutir “sobre la inversión educativa, la formación docente, los programas y el financiamiento”.
El miércoles CTERA movilizará hacia el Ministerio de Educación para exigir “la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente en el marco del artículo 10 de la Ley 26.075”, un reclamo acompañado por el Sindicato de Docentes Privados (SADOP), que también se sumará a la medida de fuerza de 72 horas.
La Paritaria Nacional Docente fija las condiciones básicas de trabajo de las docentes argentinas y por ende las condiciones mínimas de aprendizaje de les estudiantes. De acuerdo con la ley de Financiamiento Educativo, el salario mínimo debe ser garantizado mediante fondos asignados en el Presupuesto 2019.
Por caso, el gobierno nacional no sólo viene incumpliendo la ley de Financiamiento Educativo, sino también la ley de Educación Nacional, debido a que no ha convocado un mínimo de dos veces al año a dicha paritaria. Finalmente, también falta a la proclama del artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que establece que las y los trabajadores deben gozar de condiciones dignas de labor y se debe garantizar a los gremios la concertación de convenios colectivos de trabajo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.