Educación y Ciencia

26 febrero, 2019

Sin ofertas superadoras, Vidal reconoció que las docentes perdieron poder adquisitivo en 2018

El pasado lunes se llevó a cabo la segunda comisión técnica de la paritaria docente en la provincia de Buenos Aires, en la que el gobierno de María Eugenia Vidal no hizo ninguna oferta que responda al reclamo de las maestras, esto es, cláusula gatillo más recomposición salarial para recuperar lo perdido en 2018 por la inflación. La paritaria general será el miércoles, a una semana del inicio de clases.

El pasado lunes se llevó a cabo la segunda comisión técnica de la paritaria docente en la provincia de Buenos Aires, en la que el gobierno de María Eugenia Vidal no hizo ninguna oferta que responda al reclamo de las maestras, esto es, cláusula gatillo más recomposición salarial para recuperar lo perdido en 2018 por la inflación. La paritaria general será el miércoles, a una semana del inicio de clases.

En la mesa con funcionarios del gobierno provincial, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) volvió a exigir el 16% de porcentaje salarial perdido en 2018 por el aumento de precios. “No queremos perder poder adquisitivo y eso está en manos de la gobernadora Vidal”, sostuvo Laura Torre, secretaria adjunta de SUTEBA, quien agregó que la provincia reconoció que las maestras perdieron poder adquisitivo.

Sin la presencia de los ministros Marcelo Villegas, Hernán Lacunza y Gabriel Sánchez Zinny, sino que los enviados fueron funcionarios de segunda línea, la oferta de Vidal fue la misma que la última vez: incremento salarial atado a la inflación con cláusula gatillo mensual para enero, febrero y marzo, y después una revisión en junio, septiembre y diciembre.

La pérdida del 16% de poder adquisitivo, cabe recordar, se debió a que el gobierno provincial otorgó unilateralmente un aumento del 32% para cerrar de una vez la paritaria. Lo que no contempló fue la inflación anual del 47,6%, lo que dejó a los sueldos docentes por el piso.

A una semana del inicio de clases, la única certeza es que el gobierno lanzó su campaña para acorralar socialmente a las docentes, con spots por medios de comunicación incentivando a negociar el salario pero “con los chicos aprendiendo y los maestros enseñando”.

El miércoles volverán a reunirse y uno de los gremios, UDOCBA, ya anticipó que de no llegar a un consenso lanzarán una medida de fuerza de 72 horas, por lo que el inicio de clases podría postergarse una semana.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas