Los intereses de junio de las Leliq equivalieron a 4,5 millones de jubilaciones
El director del Hemisferio Occidental del organismo de crédito, Alejandro Werner, señaló que el país debía implementar un cambio en su estructura económica para «acelerar el crecimiento de manera sostenible”.
De acuerdo a información oficial del Ministerio de Producción y Trabajo, alrededor de tres millones de personas que trabajan en el sector privado ganan menos de 27.717 pesos. Incluyendo asignación familiar por hijos e hijas, quedan por debajo de la canasta de pobreza de una familia tipo (cuatro personas) que en mayo alcanzó los 30.337,84.
En un contexto donde el dólar ronda los 44 pesos y el riesgo país volvió a superar los 800 puntos, la empresa estadounidense de servicios de datos financieros Bloomberg calificó a la economía argentina como la más vulnerable de las llamadas «emergentes» alcanzando el primer puesto por sobre Turquía, Sudáfrica, Egipto y Colombia.
De acuerdo a un informe difundido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) este martes, la fuga de dólares durante el mes de junio alcanzó los 1.349 millones, lo que suma un acumulado en el primer semestre del año de 10.881.
Según estadísticas aportadas este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las ventas en supermercados y centros comerciales cayeron en sus comparaciones interanuales con respecto al mes de mayo en un claro síntoma del impacto de la crisis económica.
Aunque en Twitter todo parece ser fugaz y efímero, desde Notas prestamos atención a aquellos hilos que merecen no perderse en el voraz paso del tiempo. En esta entrega: el doctor en Sociología, Daniel Schteingart (@danyscht), desmenuza los métodos para medir quien es pobre y quien no, a ambos lados de la cordillera.