24 julio, 2019
Ventas en caída por 11 meses consecutivos en supermercados y shoppings
Según estadísticas aportadas este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las ventas en supermercados y centros comerciales cayeron en sus comparaciones interanuales con respecto al mes de mayo en un claro síntoma del impacto de la crisis económica.

Según estadísticas aportadas este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las ventas en supermercados y centros comerciales cayeron en sus comparaciones interanuales con respecto al mes de mayo en un claro síntoma del impacto de la crisis económica.
En el caso de los supermercados, las ventas a precios constantes con base en diciembre del 2016 representaron una caída del 13,5% y en los primeros cinco meses del año registran una disminución del 12,7%
El desplome queda de manifiesto en ciertos productos con poca elasticidad en la demanda, cuyas ventas subieron muy poco: alimentos preparados y rotiserías de supermercados un 38,5%, indumentaria y calzado un 31,5% y artículos del hogar y electrónicos un 25,9%, en valores promedios de todo el país.
#DatoINDEC
Las ventas en supermercados disminuyeron 13,5% interanual en mayo de 2019 https://t.co/Yl6SJeWBWK pic.twitter.com/8qIuWwZmzT— INDEC Argentina (@INDECArgentina) July 23, 2019
A su vez, la consultora Focus Market registra que la participación de productos de segundas marcas creció 10 puntos y ya llega a un 42,8%, una muestra de los cambios de hábitos de los y las consumidoras en estos tiempos.
Por otra parte, la cantidad de personas ocupadas en dichos establecimientos cayó un 3,3% con respecto a mayo del año pasado.
Para los centros comerciales la situación no dista de ser mejor ya que además de una caída de las ventas interanuales de 18,7%, registran un acumulado del 17,8% de descenso de las ventas en los primeros cinco meses de 2019.
Las estadísticas aportadas por el Indec reflejan la caída del consumo producida en los últimos tres años como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo de los salarios –que en los últimos 12 meses registra una caída de 17 puntos porcentuales promedio por debajo de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- y los tarifazos a los servicios públicos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.