31 julio, 2019
Desde que asumió Macri cerraron más de 30 mil kioscos
Desde la llegada de Cambiemos el gobierno, 33 mil kioscos cerraron sus puertas en todo el país. Se trata, en su mayoría, de comercios familiares que no pudieron sobrevivir al aumento de alquileres y de las tarifas de los servicios públicos.

Desde la llegada de Mauricio Macri al poder, 33 mil kioscos cerraron sus puertas en todo el país. Se trata, en su mayoría, de comercios familiares que no pudieron sobrevivir al aumento de alquileres y de las tarifas de los servicios públicos.
Según informó la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), de los 120 mil kioscos que había en el año 2015, en la actualidad sólo quedan 87 mil, lo que significa una caída del 28 por ciento.
El cierre masivo de este tipo de comercios fue consecuencia de la caída en las ventas, los tarifazos y el incremento en los alquileres, una postal que se replica en muchas fábricas a lo largo y ancho del país, con despidos y suspensiones.
Tal como consignó en su portada el diario Página/12, en marzo la cantidad de locales cerrados fue de 28 mil, a los que se sumaron 5 mil en los últimos cuatro meses, a pesar del congelamiento de las tarifas propiciado por el gobierno nacional y la eventual calma del dólar, que evitó grandes subas en los precios.
El cierre de kioscos también trajo aparejada la pérdida de, mínimo, 33 mil puestos de trabajo, suponiendo que por cada local trabaja una sola persona, principalmente en la Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
“El poder adquisitivo de los trabajadores disminuye y el consumo no se activó. Nuestros comercios son para darse un gusto”, señaló al matutino Adrián Palacios, presidente de la UKRA.
Según datos del gremio, alquilar en Capital Federal costaba entre 20 mil y 40 mil pesos por mes, sumado a un mínimo de 10 mil pesos en el costo de la luz para mantener dos heladeras de bebidas.
A su vez, aumentó la competencia entre kioscos: por un lado, en el último año personas que quedaron desocupadas invirtieron su indemnización en esta actividad; y por otro, crecieron los llamados “kioscos-ventana”, es decir, venta desde casas.
Por último, desde el sindicato resaltaron otras dos problemáticas que llevan al cierre de kioscos: la competencia ejercida desde supermercados y farmacias, que al ser comercios grandes pueden ofrecer mejores promociones; y el aumento de la carga impositiva.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.