Rafael Nahuel: ¿cómo es posible que los únicos imputados sean los mapuches?

El fusilamiento de Rodolfo Orellana, en la zona de Puente 13, Ciudad Evita, se enmarca en la necesidad y la desesperación de no tener un techo propio. Una porción de tierra fiscal, ociosa, fue en este caso la búsqueda de un centenar de familias que no pueden pagar un alquiler y garantizarse a la vez la comida de todos los días.
Durante la madrugada de este jueves, efectivos policiales reprimieron en una toma de tierras en el barrio Villa Celina, de Ciudad Evita, Partido de La Matanza, y asesinaron con bala de plomo a Rodolfo Orellana, apodado “Ronald”. Hay varios detenidos y heridos, según denunciaron desde la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
Este jueves a las 10 de la mañana 17 cooperativas integradas por personas que estuvieron privadas de su libertad se movilizarán al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Exigen centralmente capacitaciones en oficios y programas que respalden el trabajo que vienen realizando.
El 15 de noviembre se conoció la noticia de una nueva masacre en una dependencia policial bonaerense. En la localidad de Esteban Echeverría, seis jóvenes con prisión preventiva murieron a raíz de un incendio, aunque luego se conoció que la cifra de víctimas fatales ascendió a ocho, en la Comisaría 3° de Transradio.
En los tres años que van del gobierno de María Eugenia Vidal, ya murieron 11 personas en comisarías inhabilitadas para alojar detenidos. A las siete muertes de la “masacre de Pergamino”, se le suman los cuatro fallecidos en la comisaría de Transradio de Esteban Echeverría. La sobrepoblación y las medidas punitivas, claves para entender estas muertes anunciadas.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata resolvió darle la excarcelación a Rufino Batalla, uno de los genocidas acusados del crimen de Laura Carlotto. Además su caso fue elegido por la Corte Suprema para fallar sobre el 2×1. Abuelas de Plaza de Mayo apeló la decisión.