Derechos Humanos

27 noviembre, 2018

Rafael Nahuel: ¿cómo es posible que los únicos imputados sean los mapuches?

El joven mapuche fue asesinado el año pasado en una represión de la Prefectura Nacional. El lunes, en un pedido de justicia, la policía de Bariloche reprimió una protesta pacífica y detuvo a cinco personas. Hasta el momento, los únicos imputados en la causa, son los dos mapuches que bajaron el cuerpo agonizante de Nahuel.

El joven mapuche fue asesinado el año pasado en una represión de la Prefectura Nacional. El lunes, en un pedido de justicia, la policía de Bariloche reprimió una protesta pacífica y detuvo a cinco personas. Hasta el momento, los únicos imputados en la causa, son los dos mapuches que bajaron el cuerpo agonizante de Nahuel.

El 25 de noviembre del año pasado, el joven mapuche Rafael Nahuel era asesinado por un grupo de Prefectura en Villa Mascardi, a pocos kilómetros de Bariloche. La fecha coincidió con el velatorio de Santiago Maldonado, quien murió precisamente por solidarizarse con la causa mapuche, luego de que desapareciera 78 días tras una represión brutal de Gendarmería en la comunidad Pu Lof de Cushamen. Su cuerpo apareció misteriosamente en un lugar donde que ya había sido rastrillado tres veces antes.

Este lunes, al cumplirse el primer año del fusilamiento de “Rafita”, como era conocido en sus círculos más íntimos, la policía de Bariloche reprimió una pacífica manifestación de familiares y amigos del joven mapuche. Luego de la liberación de alguno de ellos, aún quedan siete personas detenidas en la Comisaría Segunda y una dependencia policial.

Pese a que la justicia dictaminó que la bala que mató a Nahuel provino del grupo Albatros de Prefectura, más específicamente del prefecto Javier Pintos, los únicos dos imputados hasta el momento son los mapuches Lautaro González Curruhuinca y Fausto Jones Huala.

“Hace dos días salió una alerta roja de Interpol. Es llamativo que esta medida se dé a días de que se inicie en Chile el juicio hacia el lonko Facundo Jones Huala. Todos saben que las familias se van a movilizar. Deja abierta la puerta para que las fuerzas represivas del Estado chileno puedan investigar, perseguir, seguir criminalizando a los integrantes de las distintas comunidades que puedan llegar a dar su solidaridad en este juicio”, dijo para la Red Nacional de Medios Alternativos, Elísabet Loncopan, vocera de la comunidad.

Los dos se encuentran imputados por haber bajado de la montaña el cuerpo agonizante de Rafael Nahuel aquel 25 de noviembre, luego de la balacera de la Prefectura. Las víctimas, las únicas responsables de un crimen que se repite a cuenta gotas por los intereses de la tierra y la responsabilidad obscena de los sectores políticos y judiciales.

Mientras tanto, los prefectos que asesinaron al joven mapuche siguen libres y ni siquiera han sido separados de su cargo. Parecido a lo ocurrido con algunos de los gendarmes que llegaron a la orilla del río Chubut, el último lugar en donde fue visto con vida Santiago Maldonado.

Tanto Prefectura como Gendarmería son fuerzas de seguridad que responden a la ministra Patricia Bullrich, quien desde un comienzo se ha mostrado como su férrea defensora. De hecho, en ambos casos, Bullrich intentó negar la presencia de las víctimas en el lugar del hecho, así como también dio lugar a la versión de “enfrentamientos”.

Algo que posteriormente fue desmentido por las propias pericias. En el crimen de «Rafita», las balas vinieron todas desde el sector de la Prefectura y a los dos mapuches imputados ni siquiera se les encontró rastros de pólvora en sus manos. El pedido de justicia también fue respondido con gases, balas de goma y detenciones. Casi como una metáfora de lo que se pueda entender por injusticia.

Julián Pilatti – @tinta_derramada

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas