A una semana de las sorpresas

Por Alicia García Tuñón. A pesar de las palabras del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y su ministra de Educación, Soledad Acuña, la educación no es una prioridad en el distrito más rico del país. Así lo demuestra la constante disminución del presupuesto destinado al área.
Por Santiago Pérez. Se cumple el segundo aniversario de la desaparición de Santiago Maldonado durante un operativo de Gendarmería en territorio mapuche. Una fecha para reflexionar sobre cómo fue el tratamiento en materia de seguridad, política criminal y derechos humanos por parte del macrismo. Y sobre cómo respondieron las organizaciones políticas y sociales frente al accionar del gobierno.
Por Florencia Trentini. Para quienes nacimos en democracia hay palabras que esperamos solo usar seguidas de: nunca más. Palabras que no queremos que sean parte de nuestra cotidianeidad. Palabras a las que no nos queremos acostumbrar. Desaparecidos es, sin duda, una de ellas.
Por Santiago Mayor. La columnista Pola Oloixarac escribió una nota de opinión en la que agrede a la joven candidata a legisladora. Además de violar leyes vigentes y merecer una sanción, el artículo degrada a la profesión en nombre de una supuesta “incorrección política”.
Por Federico Dalponte. Hubo pocas propuestas concretas hasta ahora, y la más resonante fue tildada de demagógica por sectores variopintos. Lejos quedaron los tiempos en que el PRO ofrecía eliminación del impuesto a las ganancias o miles de jardines de infantes.
Por Fernando Toyos. Empresarios y gobernantes argentinos han hecho de la «meritocracia» un proyecto de sociedad al cual aspirar donde todos y todas tengan igualdad de oportunidades, más no así igualdad de posiciones. Reforzando de esta manera la reproducción ampliada de la miseria y la exclusión a la que nos condena el capitalismo.