Télam: aprietes judiciales, censura y vaciamiento

Por Federico Dalponte. El mecanismo de excepción volvió a cobrar notoriedad por el caso Coca-Cola. Pero la proliferación de trámites durante 2018 sintoniza bien con la antiquísima voluntad gubernamental de flexibilizar el mercado laboral. Una idea persistente desde hace años.
La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) cortó el acceso a la autopista Buenos Aires-La Plata para denunciar los secuestros de su única herramienta de trabajo y pedir la renovación de un contrato celebrado tiempo atrás con la municipalidad que ocupa a 50 trabajadores.
Oscar Zunzunegui, trabajador de Coca Cola-FEMSA de la planta Alcorta, conversó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre el procedimiento preventivo de crisis que solicitó la empresa y desmintió que esté afrontando problemas, dando cuenta de la persecución a trabajadores e irregularidades que la compañía lleva adelante.
La principal empresa embotelladora de Coca Cola presentó ante el Ministerio de Producción y Trabajo un pedido para el Procedimiento Preventivo de Crisis. Desde el gremio de Camioneros se declararon en estado de “alerta y movilización” ante lo que denominaron “un estado preventivo de crisis falso”.
Trabajadores de la cooperativa gráfica MadyGraf reclamaron al Ministerio de Educación que les otorgue una licitación para la producción de materiales escolares que ganaron legalmente por concurso. En la protesta fueron brutalmente reprimidos por la Policía de la Ciudad.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Plantas Faenadoras y Afines habló con «Insurgentes», por Radio Sur 88.3, sobre la situación que están atravesando les trabajadores de la cadena de supermercados Toledo, en Mar del Plata, luego de que el dueño declarara que la situación de la empresa «no da para más».