Brasil: el Senado acusó a Bolsonaro de cometer crímenes contra la humanidad

El director ejecutivo de Facebook fue incluido como acusado en la demanda contra la empresa por el escándalo de violación de datos realizado en 2016 por la agencia de consultoría política del Reino Unido. La red social había pagado 5 mil millones de dólares para que el nombre del CEO no apareciera en causas judiciales.
La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad una reforma de la ley de salud sexual y reproductiva que garantiza a partir de ahora la interrupción del embarazo hasta la semana doce de gestación.
La Asamblea Legislativa aprobó un decreto que prohíbe las aglomeraciones -salvo las “culturales y deportivas”- y firmó un dictamen desfavorable contra la despenalización del aborto en tres causales.
En total, se administraron más de 24 millones de dosis, completando los esquemas del 69,7% de la población. Mientras bajan los contagios de coronavirus, la isla se prepara para recibir al turismo.
El presidente Guillermo Lasso decretó el estado de excepción para enfrentar la violencia y el narcotráfico. Sin embargo, los pueblos originarios y los sindicatos ecuatorianos señalan que se estaría criminalizando la protesta en el marco de las movilizaciones contra el gobierno.
Leuvis Manuel Olivero, de 38 años, murió tras ser acribillado desde un auto en Río de Janeiro. Había redactado distintos materiales críticos con la gestión de Jair Bolsonaro.