22 octubre, 2021
Imputaron a Zuckerberg por el caso de Cambridge Analytica
El director ejecutivo de Facebook fue incluido como acusado en la demanda contra la empresa por el escándalo de violación de datos realizado en 2016 por la agencia de consultoría política del Reino Unido. La red social había pagado 5 mil millones de dólares para que el nombre del CEO no apareciera en causas judiciales.

«Acabo de agregar a Mark Zuckerberg como acusado en mi demanda contra Facebook», escribió en Twitter el fiscal general de Washington DC, Karl Racine.
«Esta demanda trata sobre proteger los datos de la mitad de todos los residentes del Distrito y decenas de millones de personas en todo el país», dijo y agregó que Facebook debería asumir la responsabilidad de proteger a los usuarios.
«Nuestra investigación reveló que (Zuckerberg) estuvo personalmente involucrado en decisiones relacionadas con Cambridge Analytica y la falla de Facebook para proteger los datos de los usuarios», explicó el Fiscal.
Y señaló que desde el comienzo de la investigación, las autoridades revisaron «cientos de miles» de páginas de documentos y han obtenido información de exempleados y denunciantes. «Agregar al señor Zuckerberg a la demanda está plenamente justificado, y envía el mensaje de que cualquier líder corporativo, empezando por el mismo CEO, debería hacerse responsable de sus propias acciones», declaró Racine.
El caso que influyó en elecciones claves en el mundo
El escándalo de Cambridge Analytica salió a la luz en 2018 cuando se supo que esta consultora había usado datos privados de más de 50 millones de usuarios, sin su consentimiento y con fines políticos. Los mismos fueron proporcionados por Facebook, con propósitos de influir en los resultados de las elecciones de Estados Unidos y del Brexit en Reino Unido.
En unas grabaciones realizadas por periodistas encubiertos de la cadena británica Channel 4, el propio consejero delegado de la compañía, Alexander Nix, reconoce su papel en la elección de Donald Trump: “Hicimos toda la investigación, todos los datos, todos los análisis, toda la orientación, nos encargamos de toda la campaña digital, la campaña de televisión y nuestros datos sirvieron para establecer toda la estrategia”.
Para obtener la información necesaria de los usuarios, Cambridge Analítica hizo circular por Facebook una aplicación con el nombre This is your digital life, que funcionaba como un test online. Para poder realizarlo, la app solicitaba el inicio de sesión en Facebook y la aceptación de algunos permisos, que suelen habilitar sin leer previamente.
De esta manera, la aplicación accedía a los datos, contactos, ubicación y actividad de los usuarios de manera totalmente libre, sin restricciones ni filtros.
Zuckerberg en caída libre
Por estás acciones, Facebook pagó 5.000 millones de dólares a la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos para «proteger a [Mark] Zuckerberg» y «hacer desaparecer sus problemas» y ocultar su nombre en los procesos judiciales fruto de las malas prácticas de la compañía. Sin embargo, está suma millonaria no alcanzó para proteger al CEO y fundador de la red social.
Esta reciente imputación al CEO de la red social con más usuarios del planeta se suma a otros hechos recientes que derriban la imagen de la empresa.
A principios de este mes, Facebook, Instagram y WhatsApp sufrieron un «apagón» que duró aproximadamente siete horas, y fue la más grande y duradera desconexión para una red social en los últimos 10 años. Cómo consecuencia de esto, las acciones de la compañía se desplomaron alrededor de un 6% en la bolsa de Wall Street.
A su vez, un día antes del apagón mundial de sus aplicaciones, se filtró que la empresa sabe que puede evitar contenidos nocivos para la salud mental de los usuarios más jóvenes, pero no lo hace para maximizar ganancias. El diario The Wall Street Journal dio a conocer documentos internos de Facebook filtrados por la ex empleada Frances Haugen que demuestran que la empresa sabe que sus productos alimentan el odio dañando la salud mental de los niños y acusó a la compañía de elegir «las ganancias».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.