27 octubre, 2021
Brasil: el Senado acusó a Bolsonaro de cometer crímenes contra la humanidad
La Comisión de Investigación de la Cámara alta brasileña pidió que el presidente sea imputado por nueve delitos vinculados a la gestión de la pandemia. Según el mandatario, son “payasadas”.

Este martes, la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) de Brasil aprobó con siete votos a favor y cuatro en contra un informe que acusa al presidente Jair Bolsonaro de haber cometido nueve delitos durante la pandemia. Además, el equipo también señaló a otras 76 personas (funcionarios, ex funcionarios y empresarios) y a tres de los hijos del mandatario.
Entre los delitos de los que se lo acusa, figuran “crímenes contra la humanidad”. El escrito indica que Bolsonaro es el “responsable principal por los errores cometidos por el gobierno federal durante la pandemia”, tanto por la falta de políticas públicas en materia sanitaria como por la misma negación de la existencia del coronavirus (al que catalogó como una “gripezinha”) y la desestimación de la vacuna.
“Me tachan de genocida, falsificador de documentos, exterminador de indios: es absurdo lo que hicieron estos tipos”, indicó el presidente en diálogo con una radio local, donde aseguró que el trabajo de la Comisión es “una payasada”, y que la responsabilidad de la mala gestión de la pandemia también es culpa de los gobernadores.
Luego de que se diera a conocer el aval de la CPI al informe presentado por el senador Renan Calheiros la semana pasada, el expresidente estadounidense Donald Trump, clásico aliado del mandatario derechista y neoliberal, dijo que Bolsonaro “nunca defraudará” a Brasil.
“Bolsonaro y yo nos hicimos grandes amigos en los últimos años. Él lucha duro y ama a la gente de Brasil, al igual que yo lo hago por la gente de Estados Unidos. Brasil tiene suerte de tener a un hombre como Jair Bolsonaro trabajando para ellos”, expresó el magnate republicano.
Durante seis meses, la CPI analizó las acciones y omisiones del gobierno durante la pandemia, que dejó 606.000 muertos; indagaron la muerte de decenas de pacientes por la falta de oxígeno en Manaos, irregularidades como el “deliberado retraso del gobierno para comprar vacunas” y la existencia de un “gabinete paralelo” de médicos que asesoraba al mandatario. También subrayaron una sospecha de corrupción en la compra de vacunas.
Del total de los nueve crímenes que se le atribuyen, siete están tipificados por el Código Penal de Brasil, lo que podría implicar la detención del Jefe de Estado si avanzan las investigaciones. Como también se lo acusa de crímenes de responsabilidad, existe la posibilidad de que el Congreso abra un juicio político para tratar su destitución.
Sin embargo, como la Comisión no tiene la potestad para realizar una denuncia formal, solicitó a la Fiscalía General que se active la investigación. Este órgano es dirigido por Augusto Aras que, si bien se comprometió a estudiar las acusaciones, es una figura cercana al bolsonarismo.
Dentro del escenario de la posible apertura de un juicio político, el pedido también deberá ser aprobado por el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, otro amigo del mandatario. Por otra parte, aunque se lo acuse de cometer “crímenes contra la humanidad” -contemplados en el Estatuto de Roma- tampoco es seguro que la Corte Penal Internacional lo juzgue.
Según los analistas políticos, es difícil que esta jugada llegue a alguna penalidad en concreto, aunque podría implicarle al presidente un desgaste en su imagen (que desde hace meses sigue decayendo) de cara a las elecciones presidenciales del próximo año.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.