Una gran marcha universitaria frente al ajuste y la emergencia educativa
En una entrevista con el periodista Luis Novaresio, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, dijo que el conflicto universitario era parte de una «alianza kirchnerotrotskista», y negó que se esté desfinanciando a las universidades públicas. El día anterior la cartera de Educación había ofrecido un aumento que plantaba el salario docente 9 puntos por debajo de la inflación.
A veinte días de la explosión en el colegio de Moreno que terminó con la muerte de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, se oficializó la salida de Mateo Nicholson, director de Infraestructura Escolar, señalado como uno de los responsables de las pésimas condiciones en las que se encuentran las escuelas bonaerenses.
En medio del reclamo de docentes universitarios por mejoras salariales y presupuesto, el diputado santafecino por Cambiemos, Albord Cantard, consideró que la cantidad profesores era “excesiva”. El también ex rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) cosechó repudios de la comunidad académica por sus polémicas declaraciones.
El ahogo presupuestario del gobierno y la oferta salarial de 15% a docentes intensificó el conflicto con abrazos simbólicos, clases públicas y paro en 57 de las 62 universidades nacionales. Jaime Perczyc, vicepresidente del Consejo Interuniversitario (CIN) y rector de la Universidad de Hurlingham, dialogó con Notas.
Luego de haber rechazado la propuesta de aumento salarial del gobierno, las y los docentes de la educación superior llevan adelante la tercera semana de paro en las 57 universidades nacionales y colegios preuniversitarios. Reclaman 30% de aumento con cláusula gatillo y la ejecución del presupuesto.
Referentes del sector científico y tecnológico pidieron este jueves que se acelere el tratamiento del proyecto de Ley de Financiamiento para la Ciencia y la Tecnología que tiene ya media sanción del Senado desde el año pasado. Buscan una salida a la asfixia presupuestaria del sector.