Educación y Ciencia

28 agosto, 2018

Docentes y estudiantes continúan con su plan de lucha contra el ajuste en las universidades

Luego de que el gobierno volviera a ofrecer un 15% de aumento a los docentes universitarios en el marco de la paritaria, profesores y estudiantes ratificaron la marcha del próximo jueves y profundizaron los planes de lucha por salarios y presupuesto.

Luego de tres semanas de paro, los gremios docentes universitarios confirmaron que continuarán con la huelga tras la reunión con las autoridades del Ministerio de Educación donde volvieron a ofrecerles un 15% de aumento, cuya última cuota se pagará en septiembre y dejará los sueldos por debajo del nivel de inflación. Si bien las negociaciones se reanudarán el jueves, los dirigentes gremiales subrayaron que la oferta de un 5% de aumento en mayo, otro 5,8% en agosto y un 4,2% en septiembre los deja muy por debajo de las previsiones inflacionarias del propio gobierno.

En ese marco, el ajuste a las Universidades Nacionales no da marcha atrás y los estudiantes organizados convocaron a marchar junto a las y los docentes. La movilización se realizará este jueves 30 en la Ciudad de Buenos Aires y se espera que una multitud marche desde el Congreso hacia el Ministerio de Educación nacional.

Mientras tanto, en cada universidad del país se fueron llevando a cabo diversas asambleas y medidas de fuerza para visibilizar el conflicto. Este martes se difundió un video donde los estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba se treparon a las paredes para bajar la imagen de una virgen que se encontraba en el hall de la institución.

El hecho ocurrió en medio de una asamblea interclaustro, donde resolvieron eliminar los símbolos religiosos de la casa de altos estudios. Acto seguido, dos estudiantes agarraron la vitrina donde estaba exhibida la virgen y en su lugar pusieron el pañuelo verde de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y el naranja que representa la separación de la Iglesia del Estado.

Luego de que se viralizaran las imágenes, la Asamblea publicó en Facebook un descargo donde explicaron: «Hemos comprendido que la manera de desenvolver una moción votada por la amplia mayoría, que tenía que ver con la laicitud en la educación -la cual fue desprendernos de simbolismos religiosos y su correspondiente injerencia en una institución educativa de estas características, entre ellos, la virgen- fue problemática [sic]».

La «intención concreta, que no hizo más que reflejar la voluntad de la amplia mayoría de los estudiantes que concurrieron, fue llevada a cabo de un modo no idóneo», continúa el post, en el que invitan a participar de la asamblea «a quienes aún no se han sumado», afirmando que «todo error es subsanable mediante la participación y el cuestionamiento puertas adentro».

Mientras tanto, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) definirá esta tarde en asamblea si se realiza o no la toma del edificio. Brenda Hamilton, presidenta del Centro de Estudiantes, sostuvo que “entonces la asamblea será un espacio de decisión». «Podemos tomar medidas para que los estudiantes y los docentes que ya vienen de paro seamos la punta de lanza para enfrentar este ataque a la educación que está haciendo el gobierno con el FMI. Si no decidimos nosotros, van a decidir los dinosaurios del congreso”, dijo.

Mientras los planes de lucha se extienden a lo largo y lo ancho de todo el país, el presidente Mauricio Macri pactó una reunión para este martes por la tarde con los rectores de las Universidades Nacionales y el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, aunque desde Presidencia no deslizaron el por qué de la convocatoria.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas