28 agosto, 2018
«Kirchnerotrotskista»: el guión de Cambiemos para justificar el recorte universitario
En una entrevista con el periodista Luis Novaresio, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, dijo que el conflicto universitario era parte de una «alianza kirchnerotrotskista», y negó que se esté desfinanciando a las universidades públicas. El día anterior la cartera de Educación había ofrecido un aumento que plantaba el salario docente 9 puntos por debajo de la inflación.

En una entrevista con el periodista Luis Novaresio, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, dijo que el conflicto universitario era parte de una «alianza kirchnerotrotskista», y negó que se estuviera desfinanciando a las universidades públicas. El día anterior la cartera de Educación había ofrecido un aumento que plantaba el salario docente 9 puntos por debajo de la inflación.
El funcionario expresó que las medidas de fuerza de los gremios y la demanda por aumento de salario eran «cosas separadas»: «Una es el conflicto salarial; después hay toda una campaña que se ha montado en todo esto, que no la han hecho los gremios universitarios, sino esa alianza kirchnerotrotskista que tiró 14 toneladas de piedras definformando y diciendo que la universidad está desfinanciada».
Sin embargo, lo que para Finocchiaro son asuntos separados, en realidad forma parte de lo mismo. El 85% del presupuesto se destina al pago de salarios, por lo que la oferta esbozada por Educación de un aumento total del 15% hasta octubre (lo que deja el sueldo docente 9% por debajo de la inflación) ocupa gran parte del ajuste en las universidades públicas.
Aún así, el ministro negó que la universidad tuviera problemas de financiamiento y arriesgó: “Desde que asumimos ha habido un aumento del 105 por ciento contra una inflación de 95. El año pasado el presupuesto creció, tampoco es verdad que se dejaron de ejecutar pagos”, dijo, a contramano del reclamo de autoridades universitarias y del peligro que corren las 62 universidades del país.
Las declaraciones de Finocchiaro van en consonancia con las de la diputada nacional por Cambiemos y ex presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), que negó que haya ajuste en las universidades públicas, recorte o desfinanciamiento. Además, agregó que existía una «voluntad del Ministerio de Educación de llegar a un acuerdo», a contramano de lo denunciado por los y las docentes que lo destacan por su falta de presencia en el conflicto.
Además, la militante de la agrupación estudiantil radical, Franja Morada, señaló que en 2018 el presupuesto asignado aumento de 53 mil millones de pesos en 2016 a 103 mil millones en 2018. Por el contrario, los gremios compararon los niveles de inflación y alertaron de que estos índices no eran tenidos en cuenta en el cálculo. «La inflación acumulada en ese lapso, haciendo el cálculo correcto, es 132%, considerando una inflación esperada del 31,8% para 2018», explicaron, según datos del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del mes de julio del Banco Central.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.