Educación y Ciencia

29 agosto, 2018

Aumentan las universidades tomadas en todo el país contra el ajuste presupuestario

Después de las polémicas declaraciones del ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y mientras el conflicto educativo se profundiza a fuerza de tomas de universidades en vísperas de la Marcha Nacional Educativa, el presidente Mauricio Macri se reunió con varios rectores, a quienes les dijo que se comprometería a hacer “el máximo esfuerzo” para solucionar la situación.

Después de las polémicas declaraciones del ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y mientras el conflicto educativo se profundiza a fuerza de tomas de universidades en vísperas de la Marcha Nacional Educativa, el presidente Mauricio Macri se reunió con varios rectores, a quienes les dijo que se comprometería a hacer “el máximo esfuerzo” para solucionar la situación.

Los establecimientos ocupados por estudiantes, docentes y no docentes aumentan con el correr de los días, en el marco de un escenario que, desde principio de año, mantiene en pie de lucha a la comunidad académica, que reclama el presupuesto adeudado por el Estado en los primeros cinco meses de 2018, y la paritaria a la baja que intenta imponer el Ministerio de Educación a los docentes.

Hasta el momento, se encuentran tomadas facultades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); las carreras de Sociales, Exactas, Arquitectura y Artes Visuales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); colegios preuniversitarios de la Universidad Nacional del Sur (UNS); rectorados de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), y de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN).

A su vez, desde el martes se encuentran tomadas las facultades de Bellas Artes y Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), mientras que el Rectorado será este miércoles escenario de vigilia y posible toma.

Cabe mencionar que en esta casa de estudios, las facultades cuyos centros de estudiantes y mayorías representativas son expresadas por la agrupación radical Franja Morada, los escenarios de tomas son improbables, debido a que sus dirigentes, como la ex presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y actual diputada de Cambiemos, Josefina Mendoza, negaron en varias entrevistas que hubiera un desfinanciamiento de la educación superior.

El guión de Cambiemos: ser “imaginativos” y partir aguas

En la reunión que el presidente y el ministro mantuvieron con rectores de universidades públicas se habló de la falta de acuerdo que prevalece en el conflicto, pero se intentó que la pelota de la responsabilidad recayera también en los docentes.

“Tenemos que ser muy imaginativos junto con los gremios en asociarnos para dar por finalizada esta desavenencia salarial que tenemos, y poner el mayor esfuerzo en este marco de restricciones que explicó el presidente”, dijo Finocchiaro respecto al recorte del gasto público que impulsa el gobierno a partir del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Dicho así, supone que el Estado y los gremios se encuentran en igualdad de condiciones a la hora de la negociación, cuando en realidad es el Ministerio quien debe dar una respuesta y los gremios aceptarla o rechazarla, a partir de los cálculos relacionados con el índice de inflación.

Macri-rectores
Macri y Finocchiaro con rectores universitarios

Además, el gobierno volvió a insistir, con aval de algunos rectores como Alberto Barbieri de la UBA, y Hugo Juri, de la Universidad de Córdoba (UNC), en que la cuestión salarial estaba separada del presupuesto.

“Le reiteramos que esto lo tenemos que hacer con los docentes y la situación salarial tiene que estar resuelta”, explicó Juri a la salida de Casa Rosada, aunque reconoció: “No tenemos subejecución en las partidas presupuestarias, veníamos con un atraso de cinco meses, pero hoy el presidente nos anunció su regularización”.

Respecto a lo dicho por Macri, el rector de la UBA comentó que el mandatario había hecho una “descripción muy realista sobre la situación que enfrenta el país desde el punto de vista económico” y aseguró que iba a hacer el “máximo esfuerzo para llegar a la solución paritaria del sector docente y los no docentes”.

De la reunión participaron rectores de las universidades de San Antonio de Areco, Rosario, Tres, de Febrero, Mar del Plata, Luján, La Matanza, Lomas de Zamora, San Luis, Cuyo, La Plata, Buenos Aires y Córdoba, entre otras.

Foto: Universidad Nacional del Centro (UNICEN) / Álvaro Álvarez

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas