Si no suma, resta: el uso político de la derecha

Los discursos xenófobos -tanto del macrismo, comunicadores y figuras oficialistas como Berni- además de tergiversar la realidad impactan en la vida de las familias migrantes. Aunque resta mucho para mejorar las condiciones de vida de éstas, Argentina cuenta con un acumulado de lucha que será clave para avanzar en mayores niveles de democratización y conquista de derechos.
La editorial Batalla de Ideas, en colaboración con el Instituto Tricontinental de Investigación Social y el Instituto Simón Bolívar para la paz y la solidaridad de los pueblos, publicarán en el mes de abril el libro «Viviremos: Venezuela contra la guerra híbrida» que compila las agresiones cometidas por Estados Unidos contra el país caribeño.
Un cuadernillo, una pregunta y una mascarada teórica a la que se le ven los hilos. Vestuarios progres que esconden heteronormas, machismos y patologización, pero siempre con un tono relajado (y privilegiado). La real pregunta es si sé lo que digo, o solo me lo creí.
Se cumple un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de Hugo Rafael Chávez Frías. Militar, insurrecto, presidente, animador y dirigente del proceso político más audaz -desde la caída del Muro de Berlín- volviendo a instalar al socialismo como un proyecto ante un capitalismo que no tiene soluciones para los problemas de nuestros pueblos.
Un día como hoy murió envenenado en un buque inglés Mariano Moreno. Hombre fuerte de la Primera Junta de gobierno, con su muerte y la persecución de sus partidarios se consumó la derrota del proyecto más revolucionario de mayo de 1810.
En los años 90, por impulso de la gestión de Felipe Sola, Argentina fue pionera en introducir el modelo de agrotóxicos. Revertir el agronegocio contaminante es posible, pero requiere de la voluntad política de poner el comercio exterior bajo control nacional y fabricar buques de bandera propia.