“El mundo tiene una imagen muy fuerte de lo que es perder DD.HH. en Argentina”
Tras la nueva reunión para insertar en universidades a los científicos rechazados de CONICET en 2016, desde el Consejo Interuniveristario (CIN) vacilaron sobre la continuidad del “Plan de Fortalecimiento”, mientras la inflación corroe el Presupuesto del gobierno para Ciencia y Educación.
El Proyecto de Presupuesto 2018 del gobierno confirma la voluntad presidencial de bajar la inversión del Estado en el sector. Si la iniciativa avanza, la ciencia recibirá una quinta parte menos que en 2016. El Congreso ya evalúa reforzar un área en la que impacta la inflación y abundan las subejecuciones.
Mario Quintana, segundo del PRO en Jefatura de Gabinete, impulsa en la Suprema Corte un expediente contra la Provincia de Buenos Aires por una Ley que ampara a sus habitantes ante prácticas comerciales que afectan el derecho a la salud. Carlos Rosenkrantz, ministro de la Corte y ex abogado de la firma, en la mira.
Las carteras de Ciencia y Educación excluyeron del Plan de Fortalecimiento de la Investigación las demandas de continuidad, estabilidad laboral e igualdad salarial para los científicos que se insertarán en las universidades. Denuncian precarización de la investigación. Reunión el viernes.
Mientras los Centros de Estudiantes de Psicología y Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) realizaban una jornada en reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado, la fuerza de seguridad a la que todas las evidencias apuntan como responsables por la desaparición del joven se hizo presente en el predio conocido como “La Siberia”.
El martes se define el destino de los 500 becarios rechazados de CONICET en 2016, por el ajuste en Ciencia. La situación actual del sector dibuja coincidencias en un espejo que refleja programas, promesas de campaña y hasta apellidos del último gobierno radical. Aristas de una política reincidente.