8 noviembre, 2017
Elecciones UNLP: de sorpresas, definiciones ajustadas y militancia estudiantil
Pasaron las elecciones del claustro de estudiantes en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y si bien la fuerza que más creció en cantidad de votos fue la Franja Morada, en tres de los cuatro centros de estudiantes donde se vislumbraba un triunfo radical, las organizaciones de izquierda lograron sostenerse en la conducción de los gremios.

Pasaron las elecciones del claustro de estudiantes en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y si bien la fuerza que más creció en cantidad de votos fue la Franja Morada, en tres de los cuatro centros de estudiantes donde se vislumbraba un triunfo radical, las organizaciones de izquierda lograron sostenerse en la conducción de los gremios.
No eran unas elecciones más. Todos los claustros estaban pendientes de los resultados, ya que en algunos casos eran los estudiantes quienes definían la elección de autoridades que se darán el año entrante. Como hace tiempo no se veía, hubo varios escenarios en donde las definiciones fueron agónicas, al punto tal de tener que recontar los votos en horas de la madrugada para confirmar los resultados.
La facultad de Ciencias Médicas fue el lugar en donde estuvieron presente todos los condimentos posibles. Una disputa entre los tres espacios más importantes de la UNLP (la alianza entre La Mella y la Cepa por un lado, por otro La Cámpora y además la Franja Morada), la elección de autoridades más presente de todas (dado que un triunfo morado podía debilitar a la oposición a la Hoja de Roble), y un escenario final de tres tercios, donde solo cuatro votos (de un total de 6 mil) adjudicaron la victoria al frente “Estudiantes por una nueva facultad” (Mella-Cepa).
Los cambios se dieron en Trabajo Social y en Observatorio. En la primera, fue la alianza peronista entre el Miles y el Funap la que se quedó con uno de los centros de estudiantes más movilizados de la Universidad, en un conteo final de 312 a 299 votos. Y en el segundo caso, fue la Franja Morada la que destronó al INTI, histórica conducción de ese centro de estudiantes, en una elección igualmente reñida que se definió por un 190 a 188.
También fueron muy peleados los comicios en las facultades de Arquitectura, Ingeniería y Psicología. En el primer caso, el frente “Dale”, constituído por la Juventud Guevarista y el Partido Obrero se sostuvo en la conducción del centro de estudiantes con una diferencia de un 1% sobre la Franja Morada. En el segundo, fue la Cepa quien logró renovar su mandato y derrotar a la agrupación radical pese al exponencial crecimiento de esta fuerza. Y en Psicología fue el Miles quien retuvo el centro de estudiantes, pese a que La Mella acortó la distancia a menos de 200 votos.
Se puede ver en la mayoría de estos escenarios el crecimiento de la agrupación referenciada con el gobierno de Mauricio Macri, quien además de quedar cerca en tres facultades, conquistó un centro de estudiantes que se suma a los de Económicas, Derecho, Agronomía y Veterinarias. Por otro lado, es la JUP quien también renovó sus conducciones en las facultades de Periodismo, Informática y Bellas Artes. De la misma manera que lo hizo la Funap en Exactas, Liberación en Naturales, La Mella en Humanidades y el Moi en Odontología.
El escenario general
– La Franja Morada es la fuerza más votada de la UNLP con casi 16 mil votos, cuenta con cinco centros de estudiantes y 24 consejeros para la Asamblea Universitaria que elegirá al Rector de la Universidad.
– En segundo lugar se encuentra La Mella con 11 mil votos y 13 consejeros. Aunque esta organización constituye un frente regional con la Cepa, quien suma unos 3 mil votos más y aporta seis consejeros. Por ende un espacio que cuenta con 14 mil votos, tres centros de estudiantes y 19 consejeros.
– En tercer lugar se ubicaría la JUP-Cámpora con poco más de 9 mil votos, tres centros de estudiantes y 15 consejeros.
– Y por debajo se ubicaría el Miles y el Funap, que sumados cuentan con casi 10 mil votos, tres centros de estudiantes y 12 consejeros.
Cabe señalar que el bloque de izquierda de la Mella y la Cepa, ha entablado en el último tiempo una construcción de conjunto con el peronismo del Miles y el Funap, lo que los ha llevado a ser la conducción de la Federación Universitaria de La Plata (FULP) y a consolidar un tercer espacio que se pone en primer lugar tanto en número de votantes, de centros de estudiantes como de consejeros estudiantiles.
En este sentido, Gisella Cernadas, presidenta de la FULP y referente de La Mella declaró en exclusivo para Notas: “Es muy importante que las fuerzas del campo popular en la Universidad estemos encontrando marcos de acuerdo que nos permitan aunar fuerzas en la lucha contra la reforma educativa que quiere imponernos el macrismo. Pero también para que podamos distribuir nuestras fuerzas en la pelea que estamos dando contra el enemigo interno, que viene creciendo a pasos agigantados y eso es preocupante si uno se para del lado de la defensa de la educación pública”.
Fuerzas que hacen retroceder
Además de lo numérico y lo propio de la disputa militante, se dieron dos hechos para señalar. Uno de ellos estuvo vinculado a la fuerza radical y fue fuertemente repudiado por toda la comunidad académica por su contenido retrógrado y cargado de homofobia. Se dio en el escrutinio de la facultad de Económicas donde la Franja Morada colgó un cartel dedicado al Muece (La Mella) con la inscripción “A los putos del Muece les gusta la pija”.
Por otro lado, en la facultad de Trabajo Social, el clima estuvo enrarecido debido a que el miércoles una estudiante de la facultad acusó a dos referentes de la organización “Insurrectos” de abuso sexual y encubrimiento. Esto se sucedió de un repudio generalizado en toda la universidad y el lógico apartamiento de sus integrantes del proceso de elección.
Sin lugar a dudas, este hecho conmocionó a toda la comunidad académica, y aún más cuando salieron a la luz decenas de denuncias apuntadas a los acusados en primera instancia y a otros miembros de la misma organización.
Dos casos testigos que demuestran una existencia significativa de las lógicas patriarcales en esta institución pero también una importante presencia del debate de género, lo que habilita un sentimiento de respaldo al llevar adelante denuncias u otras medidas punitorias.
Leandro Kicillof, desde La Plata
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.