Sistema de Reconocimiento Académico: una trayectoria dirigida al (y por el) mercado
El gobierno de María Eugenia Vidal pretende cesantear a unos 7 mil docentes suplentes y provisionales a partir de febrero. La noticia había empezado a circular la semana pasada y este martes la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) bonaerense lo hizo oficial. Sindicatos docentes anticipan «un panorama muy complejo para el inicio del ciclo lectivo».
Tras 13 horas de sesión, la cámara baja aprobó el Proyecto enviado por el gobierno. Sin partidas extraordinarias, el año próximo el sistema de ciencia será un 20% más chico que en 2015, acumulando tres años consecutivos de caída. Apoyo del radicalismo, el peronismo “no K” y el PRO.
Hace unos días la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés), controlada por el Partido Republicano, revirtió la normativa vigente desde 2015 que protegía la «neutralidad de la red». Algunas claves para entender qué significa.
En el marco de la Conferencia de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se realiza en Buenos Aires, Notas entrevistó a Rafael Bonifaz, especialista en la promoción y desarrollo de software libre. Analizó, entre otras cosas, el rol de los Estados y las empresas en la seguridad de la ciudadanía.
Con el voto de Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la ley de Educación salteña que integra la enseñanza religiosa en los planes de estudio de las escuelas.
El fuez federal Sebastián Casanello procesó por “incumplimiento en los deberes de Funcionario Público” al investigador principal del Conicet y ex director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, Ricardo Villalba. Fue en el marco de la causa judicial que se inició a partir de los derrames de cianuro de la mina Veladero. Se abre un debate sobre el rol de las y los científicos en las políticas públicas.