Educación y Ciencia

26 diciembre, 2017

Sindicatos docentes advierten sobre miles de despidos en la Provincia de Buenos Aires

El gobierno de María Eugenia Vidal pretende cesantear a unos 7 mil docentes suplentes y provisionales a partir de febrero. La noticia había empezado a circular la semana pasada y este martes la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) bonaerense lo hizo oficial. Sindicatos docentes anticipan «un panorama muy complejo para el inicio del ciclo lectivo».

El gobierno de María Eugenia Vidal pretende cesantear a unos 7 mil docentes suplentes y provisionales a partir de febrero. La noticia había empezado a circular la semana pasada y este martes la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) bonaerense lo hizo oficial. Sindicatos docentes anticipan «un panorama muy complejo para el inicio del ciclo lectivo».

Entrevistada por «Punto de Encuentro» (FM La Patriada), la titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso, se refirió a la decisión del gobierno bonaerense de despedir a aproximadamente 7 mil docentes. «Es una locura», afirmó. Contó, a su vez, que el sindicato SUTEBA se encuentra analizando la situación y anticipó que en 2018 «habrá conflicto en todas las provincias».

Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense, que integra SUTEBA y otros gremios de la provincia, exigen que «se den los plazos para adecuar las distintas situaciones de las y los docentes a la norma». Las y los trabajadores de la educación que el gobierno bonaerense pretende despedir son quienes tienen título docente en trámite o se encuentran terminando su carrera.

Aunque el gobierno planteó la decisión como un acuerdo con los gremios, desde SUTEBA afirmaron que todas las organizaciones sindicales se opusieron sistemáticamente a esta definición y advirtieron «las graves consecuencias que tendría en el inicio del próximo ciclo lectivo, además del inaceptable impacto laboral para miles de trabajadores y trabajadoras de la educación a lo largo y ancho de la Provincia, en todos los niveles y modalidades de la enseñanza».

«Están hablando de paritarias a la baja, por otro lado despiden compañeros y por otro empeoran las condiciones jubilatorias. Son los ’90 en todo su esplendor», afirmó Alesso por su parte.

Aseguró también que se trata de otra faceta del «sesgo conservador y ajuste fiscal que solamente está hecho para pagar intereses de la deuda externa» y que «está habiendo un fuerte ajuste sobre todos los trabajadores».

«No convocan a paritaria nacional. No cumplen con la ley de financiamiento. Y se prevén estos ajustes. Es un panorama muy complejo de inicio del ciclo lectivo. Porque además el incumplimiento de la paritaria nacional hace que muchísimas provincias no tengan para afrontar los salarios», detalló la titular de CTERA y aseguró que «esto va a ser un antes y un después. Va a ser un detonador de situaciones complejas».

 

«Quieren tapar el sol con las manos, piensan que reprimiendo van a hacer que la gente se calle, pero hay mucho malestar», indicó la sindicalista al ser consultada por la represión desatada sobre las movilizaciones en contra de la Reforma Previsional, de la cual dijo que «no hay antecedentes en democracia».

Por último, Alesso envió un mensaje a las y los docentes de todo el país de cara a 2018: «La única garantía de no perder derechos es seguir juntos y en la calle, reclamando pacíficamente como lo hemos hecho siempre en toda la historia de CTERA».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas