Potente marcha educativa desbordó el Congreso y reclamó medidas de emergencia
Titulares de la cartera científica de 18 provincias rechazaron pasar a Secretaría al Ministerio de Ciencia. Hablan de “presupuesto cero” para el COFECyT, en 2019. El testimonio de ministros de cinco provincias en esta nota. Para Elustondo, de Buenos Aires, “no hay degradación del sector”.
Alejandra Dadá, consejera estudiantil del instituto de formación docente Joaquín V. Gonzalez, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre el conflicto por el proyecto de la UniCABA, su situación actual y las medidas de fuerza que vienen llevando docentes y alumnos.
En Mar del Plata, estudiantes de colegios secundarios, institutos terciarios y facultades públicas, llevan adelante medidas de fuerza a partir de una serie de problemas relacionados con la infraestructura en los colegios, además de la crisis que prevalece en comedores escolares, cuya responsabilidad corre por cuenta de empresas proveedoras de alimentos y del director provincial de Consejos Escolares, Marcelo Di Mario.
Al mal tiempo, buena cara. Eso entendió la multitud que, convocada por los principales gremios docentes de las universidades públicas, se movilizó desde el Congreso hacia la Plaza de Mayo en reclamo del presupuesto adeudado por el Estado nacional, defender el derecho humano a la educación superior, y denunciar la injerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).
A pesar del frío y los chaparrones que impactaban sobre el asfalto de Avenida de Mayo, en la Capital Federal, centenares de miles de personas se movilizaron desde el Congreso hasta Plaza de Mayo en defensa de la universidad pública, frente al recorte presupuestario ejecutado por la administración de Cambiemos.
En la previa a la marcha universitaria en reclamo del presupuesto adeudado hace cinco meses por el gobierno nacional, los gremios docentes rechazaron la propuesta del Ministerio de Educación de sumarle al 15% de aumento ya ofrecido, sumas remunerativas no bonificables, de 456 pesos en noviembre y 228 en diciembre. Rectores dijeron que el recorte del salario impactaba sobre la calidad universitaria.