31 agosto, 2018
Traigan a Mauricio y a Vidal: que vean que el pueblo pelea por la educación
Al mal tiempo, buena cara. Eso entendió la multitud que, convocada por los principales gremios docentes de las universidades públicas, se movilizó desde el Congreso hacia la Plaza de Mayo en reclamo del presupuesto adeudado por el Estado nacional, defender el derecho humano a la educación superior, y denunciar la injerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al mal tiempo, buena cara. Eso entendió la multitud que, convocada por los principales gremios docentes de las universidades públicas, se movilizó desde el Congreso hacia la Plaza de Mayo en reclamo del presupuesto adeudado por el Estado nacional, defender el derecho a la educación superior y denunciar la injerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Salir de la línea D del subte directo a la plaza del Congreso y toparse con gotas gordas que cacheteaban la cara fue verdaderamente angustiante para un cronista que ni siquiera estaba en condiciones de sacar un anotador porque la lluvia lo estropearía al instante. Además, ¿qué testimonio buscar con tamaño chaparrón?
Así y todo, al caminar unos metros por Yrigoyen, un señor mayor con boina intentaba abrir un paraguas en el medio del remolino. Ofrecerle ayuda era lo correcto, más si se trataba del octogenario Adolfo Pérez Esquivel, que caminaba sólo, abrigado con un saquito gamulán color negro, a la espera de encontrarse con allegados.
#MarchaNacionalUniversitaria #SinUniversiadNoHayFuturo #Ahora con Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, y la decana de la Facultad de Ciencias Sociales UBA, Carolina Mera. pic.twitter.com/LQH783AD2t
— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) August 30, 2018
“Es lógico que todos reclamemos el presupuesto necesario, el nivel educativo, la necesidad de los docentes, porque un país que no piensa en su educación y en la vida de su pueblo, no tiene futuro”, contó a Notas el Premio Nobel de la Paz y presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CpM).
A continuación, alegó que el gobierno de Macri ya no daba para más, que dañaba “profundamente” al pueblo argentino. “Es un desastre estatal”, dijo con todas las letras.
La calle
Las columnas demoraron en el arranque. Lo raro fue que las diagonales Sur y Norte no hayan sido transitadas por la movilización, ya que se decidió generar una larga columna sólo por Avenida de Mayo. Adelante venían los no docentes, detrás de la bandera nacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN), y seguidos por la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y de La Plata (FULP).
En un escenario de baja estatura emplazado frente al Cabildo, dirigentes de los principales gremios universitarios esperaban el momento para hablar, mientras una arenga salía de los parlantes: “Qué cagazo, qué cagazo, obreros y estudiantes, como en el Cordobazo, ¡qué cagazo!”, gritaban los presentes.
Más de 300 mil personas copamos de Congreso a Plaza de Mayo en Defensa de la Universidad Pública #MarchaNacionalUniversitaria pic.twitter.com/ET0qEKUynE
— CONADU Histórica (@CONADUHistorica) August 30, 2018
A su turno, el secretario general de CONADU Histórica, Luis Tiscornia, planteó: “La única forma de enfrentar a estos empresarios es con la más amplia unidad y con la decisión de movilizarnos en todo el país”, en referencia a las más de cien ciudades que se encontraban atravesadas por marchas y reclamos en favor de la universidad pública.
También se refirió a la memoria histórica, esa que genera susceptibilidad en la población cuando se meten tijeras en la educación. El gobierno “no entiende que en décadas el pueblo argentino ha conquistado que la universidad sea gratuita y de libre acceso”, y que la sociedad “defiende el derecho que cualquier hijo de nuestras familias pueda estudiar en la universidad”.
La respuesta al programa económico de Cambiemos, basado en los puntos del acuerdo con el FMI, se dio en en la mayoría de las provincias del país y en sus 57 universidades nacionales. La marcha fue la consecuencia de cuatro semanas sin clases, abrazos simbólicos y, en los últimos días, tomas de facultades y rectorados.
La Pampa, Mendoza, Buenos Aires, Río Negro, San Luis, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fé, Misiones, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero y Misiones, fueron las provincias mencionadas en el conteo realizado por integrantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA).
Hoy fuimos más de 300.000 en la #MarchaNacionalUniversitaria. En la semana tomamos más de 30 Universidades en todo el país. @mauriciomacri te equivocaste en meterte con la Educación Pública, y vas a perder
— Federico Machado (@JapoMachado) August 31, 2018
Un documento leído por su secretario ejecutivo, Federico Machado, planteó, entre otras cosas, que “la política económica que llevan adelante los gobiernos de [Mauricio] Macri y [María Eugenia] Vidal dificulta el acceso de los materiales de estudio, el traslado a las facultades y el pago de alquileres”, a la vez que denunció los cambios en los requisitos en programas nacionales de becas que terminaron por ser excluyentes más que inclusivos.
La lluvia paró, el frío siguió, y las estaciones de subte eran el mejor resguardo para entrar en calor. Mientras tanto, los docentes se reunirán este viernes con autoridades del Ministerio de Educación. “No vamos a bajar los brazos hasta que no consigamos que se respeten nuestros derechos”, concluyó Tiscornia.
Marcos Lede Mendoza – @ledemendoza_m
Foto: Prensa CONADU
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.