La Facultad de Sociales de la UBA aprueba el uso de lenguaje inclusivo
Por Alicia García Tuñón. Se cumplió un año y medio de la implementación de la Secundaria del Futuro en CABA y ya se escuchan rumores sobre las escuelas que entrarán en el programa en 2020. Sin haber hecho una evaluación de la Nueva Escuela Secundaria (NES) -que recién el año pasado terminó su primera cohorte-, ya se avanzó con una nueva reforma.
Por Fernando Toyos. Durante esta semana se hizo furor una aplicación llamada FaceApp, entre cuyas prestaciones destaca la posibilidad de proyectar el envejecimiento del rostro humano. Esta función llenó las redes sociales de fotos digitalmente envejecidas de usuarios y famosos y recopilando las caras de unas 150 millones de personas.
La escuela N°1 Bernardino Rivadavia padece una invasión de ratas desde el comienzo de clases. Según denunció la comunidad educativa, el gobierno de la ciudad no ofrece respuestas y corre peligro la salud de estudiantes, docentes y auxiliares.
La ministra de Seguridad de la Nación defendió la resolución que creó el Servicio Cívico Voluntario en Valores a cargo de la fuerza de seguridad y que apunta a jóvenes de entre 16 y 20 años.
Bajo esta consigna los trabajadores y trabajadoras del CONICET se movilizaron este martes a las puertas del organismo, donde se encontraba sesionando el Directorio, para entregar un petitorio en el que solicitan que se destine una porción de la partida presupuestaria extra -de 800 millones de pesos- recibida por la institución para salarios.
Casi 12 años de gestión del PRO en la Ciudad marcan que no hubo errores sino que se trata de una política de ajuste que ha impactado con fuerza en la educación.