12 julio, 2019
La pesada herencia PRO: ratas en las escuelas y escapes de gas
Casi 12 años de gestión del PRO en la Ciudad marcan que no hubo errores sino que se trata de una política de ajuste que ha impactado con fuerza en la educación.

Casi 12 años de gestión del PRO en la Ciudad marcan que no hubo errores o que no es que «pasaron cosas» como dijo el presidente Mauricio Macri sino que se trata de una política de ajuste al servicio de los grandes capitales y de espaldas al pueblo.
En la jurisdicción más rica del país, el PRO prefiere hacer veredas una y mil veces y no invertir en los pibes y pibas.
El derrotero de la desidia y de las ratas no son nuevos pero este año, la escuela Rosarito Vera no pudo empezar las clases por invasión de ratas mientras el Ministerio exigía que lo hicieran igual y que si alguien se enfermaba después verían cómo solucionarlo. El tema no era novedad para la comunidad educativa, el año anterior el comedor escolar estuvo clausurado por más de un mes por la presencia de roedores. La respuesta inicial del Gobierno fue llevar gatos. La comunidad estalló en indignación.
En abril, fue la Escuela 15 de Aranguren y Fray Cayetano Rodríguez de Flores, en donde la dirección debió suspender las clases “hasta nuevo aviso” luego de que una rata rasguñara a un auxiliar docente mientras hacía tareas de limpieza. La conducción venía denunciando una “invasión” de roedores desde el inicio del ciclo lectivo sin que nada se hubiera hecho desde el Ministerio de Educación.
A fines de mayo debieron cerrar por más de una semana tres escuelas en Caballito, el jardín Lola Mora, la primaria Nº 11 y el Comercial 19. Los padres ya habían alertado desde principio de año la situación pero la aparición de una rata viva en una sala del jardín de infantes a la que asisten nenes de tres años fue la situación límite. En junio se sumaron la Escuela 9 y el Normal 4, también de Caballito.
“No podemos permitir que nuestros hijos corran un riesgo de salud por la desidia, la falta de interés y criterio para con la Escuela Pública”, reclamaron las familias.
Nuevamente en julio se suspendieron las clases en el Comercial 19 durante una semana por la invasión de ratas y el miércoles 10 al volver a la escuela profesores, estudiantes, preceptores y auxiliares del turno mañana terminaron descompuestos y seis de ellos tuvieron que ser trasladados por el SAME al Hospital Durand.
Pero la ola polar también mostró que varias escuelas están sin gas. Años de negligencia, descuido y falta de mantenimiento expusieron a pibes y docentes a temperaturas bajo cero. Ya a mediados de junio, tuvieron que evacuar el Lenguas Vivas por varios alumnos descompuestos por monóxido de carbono. El SAME obligó a tomar esta medida cuando el Ministerio se resistía a hacerlo.
El Lenguas es una escuela normal a que concurren niños y niñas de nivel primario, pibes de secundaria y estudiantes de nivel terciario. La solución dos días después fue comenzar las clases.
La Escuela Primaria 7 del barrio de Barracas no tiene gas ni calefacción desde el miércoles 19 de junio. Ese día se generó un escape de monóxido de carbono en la zona de la caldera del edificio y Metrogas cortó el suministro hasta que no se ponga en condiciones las instalaciones; 732 niños y niñas deben sufrir las bajas temperaturas del invierno en las aulas.
También el miércoles 10, después de casi un año sin gas y sin que se hubieran hecho obras, tuvieron que suspender las clases en los Comerciales 4 y 27 porque una persona prendió las estufas y luego de unas horas, alumnos, alumnas y docentes comenzaron a manifestar que se sentían mal y presentaban dolor de cabeza. Debido a la insistencia de la comunidad educativa, se llamó a mantenimiento y se constató que dos estufas podían presentar pérdidas o combustión defectuosa. En la Escuela Artística Rogelio Yrurtia, se realizó un frazadazo como señal de protesta por una semana con cortes de luz y falta de gas.
En estos casi 12 años, el presupuesto educativo bajó del 26,1% al 17,86% del total en la Ciudad de Buenos Aires y se subejecutaron año a año las partidas para infraestructura. Las escuelas se convirtieron en lugares poco seguros para y la responsabilidad es del gobierno del PRO en la ciudad.
Alicía García Tuñón, referente de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) – @AliGarciaTunon
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.