La enorme brecha digital
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la ciudad bonaerense de Castelar presentó un biolarvicida que mata las larvas del mosquito que transmite el dengue. Además, es seguro para las personas, animales, y puede usarse en agua potable.
Esta semana el Ministerio de Educación de la Ciudad incorporó materiales impresos denominados “actividades de revisión de aprendizajes”. ¿Qué son? ¿Quién las pensó? ¿Para qué?
Las dificultades para una efectiva implementación de la ley de Educación Sexual Integral (ESI) no son nuevas ni se dan únicamente en estos tiempos de pandemia. Cabe preguntarse cómo abordar una educación no sexista y emancipadora en esta nueva modalidad de clases virtuales.
Además, el ministro de Educación de la Nación declaró que el regreso a las aulas será escalonado, y que no todos los estudiantes van a poder retomar sus actividades al mismo tiempo.
Frente a la posible fusión de la modalidad educativa orientada hacia las comunidades indígenas con la enseñanza aplicada a la población rural, las autoridades mapuches denuncian el retroceso político y cultural que esto implicaría.
La modalidad educativa adoptada en el marco de la cuarentena obligatoria supone un problema ya que ignora las desigualdades estructurales de les estudiantes y estandariza un proceso de formación tradicional, solo que reversionado a un mundo digitalizado.