La coparticipación de CABA: otro debate sobre solidaridad
Desde enero comienzan a regir nuevos topes de facturación y también aumentará el importe a pagar en cada una de las 11 categorías.
La ex titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que hubo “efectos colaterales” pero justificó la política económica que la entidad impuso al país a cambio del préstamo de 57 mil millones de dólares acordado en 2018.
El programa para comprar en cuotas sin interés finalizaba oficialmente este 31 de diciembre, sin embargo el Ejecutivo decidió prorrogarlo por tres meses más.
Un trabajador promedio, una PyME, una monotributista, una estudiante. Ninguno pagará más impuestos. El dinero para financiar la recomposición del consumo saldrá de la cúspide de la pirámide. Pero los afectados braman “¡impuestazo!”.
Con 21 meses de caída consecutiva y un retroceso del 2,6% interanual en octubre (último registro oficial), el sector privado hoy emplea a 6.034.000 de personas.
La reducción promedio fue de un 3%, sin embargo hubo un leve incremento en las tiendas online.