Economía

7 enero, 2020

El nuevo Precios Cuidados: 310 productos, primeras marcas y una app para controlar

El gobierno anunció este martes el relanzamiento del programa que busca garantizar cierta estabilidad inflacionaria en productos de consumo regular. Tendrá una duración anual con revisiones trimestrales. La rebaja promedio será del 8%.

El jefe de gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, brindaron una conferencia de prensa donde detallaron los principales ejes del programa Precios Cuidados 2020. La iniciativa abarcará 310 productos y, sobre ese total, se conservarán solo 70 de los 500 que tenía la versión del gobierno anterior.

Si bien habrá menos opciones, estas subirán en calidad ya que se incorporarán primeras y segundas marcas que servirán como referencia para otras que no estén dentro del esquema. Además, según detalló Español, esta canasta es “más representativa” del consumo de la población.

Kulfas enfatizó ese planteo al señalar que «de los 500 productos que integraban la versión anterior solo quedan 70 porque muchos de ellos no hacían a lo esencial del consumo de las familias argentinas».

Entre los que se incorporan están las tres principales marcas de pañales (que serán un 16% más baratas), también lácteos, lavandina, toallas femeninas y Coca-Cola.

Por su parte Cafiero explicó que le dieron “otro sentido a lo que hizo el gobierno anterior”. Se trata de “un reordenamiento, con la intención de que los productos tengan precios visibles» y que esto permita «recomponer el bolsillo de los argentinos».

«El Estado volverá a ser activo en lo que tiene que ver con el monitoreo y el control que es una de las grandes fallas que tuvo en los últimos años», completó Español que informó que habrá una nueva señalética -más visible- y una aplicación para teléfonos móviles donde encontrar el listado completo.

En promedio, los productos incluidos tendrán una rebaja del 8%. Aunque algunos reducirán su precio hasta un 30%. Asimismo la duración del nuevo Precios Cuidados será de un año e incluirá revisiones trimestrales. 

Si bien se informó que entró en vigencia desde este martes, los funcionarios especificaron que llevará alrededor de 10 días para que tenga plena vigencia. Asimismo no descartaron la incorporación de nuevos productos y la ampliación de puntos de comercialización como los supermercados chinos, con los cuales habrá una reunión el próximo lunes.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas