La inflación de febrero fue del 2%
Desde 2008 hasta la fecha, la palabra “retenciones” articula un conjunto de significados que la convierten, casi, en un grito de guerra. La batalla por la famosa resolución 125, que establecía un esquema de retenciones móviles para la exportación de granos -de soja, en particular- marcó un parteaguas dentro del ciclo de gobiernos kirchneristas.
El lunes próximo arribarán los mismos funcionarios que, hace apenas unos días, estuvieron en Buenos Aires revisando el programa económico del gobierno. El objetivo es continuar las “discusiones técnicas” sobre “la estrategia de deuda”.
El Colegio de Escribanos porteño relevó apenas 1390 operaciones en enero. Se trata de un indicador aún peor que en el primer mes de 2002, a pocos días de la crisis económica que terminó con el gobierno de Fernando De la Rúa.
El ministro de Desarrollo Productivo, Martín Kulfas, lo había anticipado hace unos días y el jefe de Gabinete lo terminó de ratificar. Sin embargo, aclaró que “será en los sectores que los puedan soportar”.
Luego de que la entidad financiera emitiera un comunicado en el que aseguró que la deuda argentina “no es sostenible”, el jefe de Estado se mostró contento con que se “reconozca la posición argentina”.
La misión de la entidad financiera que visitó el país durante la última semana emitió una declaración donde analizó la situación económica y planteó que, en el escenario actual, no hay posibilidades de afrontar los compromisos con los acreedores externos.