1 marzo, 2020
¿En qué consiste la Ley de Góndolas punto por punto?
El viernes pasado el Senado dio sanción definitiva a esta iniciativa que busca favorecer la competencia y diversificar los productos en las grandes cadenas de supermercados.
La Ley de Góndolas había sido impulsada por el Frente Patria Grande -hoy parte del Frente de Todos- a principios de 2019. La propuesta fue retomada por el gobierno de Alberto Fernández una vez que asumió y se trató en las sesiones extraordinarias del Congreso. Finalmente, el viernes pasado por la noche, el Senado le dio sanción definitiva.
1. Límite a las grandes empresas
Según la normativa que deberá ser promulgada en un plazo máximo de 60 días, ninguna marca particular, empresa o grupo económico podrá tener más del 30% del espacio físico de las góndolas de los supermercados.
2. Múltiples marcas
A esto se suma que será obligatorio que haya al menos cinco marcas distintas por cada producto en exposición.
3. Espacio para PyMES y la agricultura familiar
La ley establece que al menos el 25% de la góndola esté destinada a exhibir la producción de micro, pequeñas y medianas empresas nacionales. Además la economía popular, la agricultura familiar, campesina e indígena dispondrá de un 5%.
Por otra parte, en los espacios de exposición junto a las cajas, se deberá asignar la mitad del lugar a las PyMES.
4. Incentivo a las economías regionales
Independientemente del lugar del país en que se encuentre el supermercado, estará obligado a tener a la venta un 20% de mercancías producidas localmente.
5. Visibilidad para los productos baratos
De acuerdo a la legislación los productos de menor valor no pueden estar ocultos o en lugares poco visibles. Por el contrario deben ser ubicados a «una altura equidistante entre el primer y último estante» de la góndola.
6. Abarca a las grandes empresas supermercadistas
La normativa alcanza a 13 grandes empresas que comprenden el 26% de la cadena comercial del país. Asimismo son las que poseen más del 50% de las bocas de estipendio en el país.
Almacenes, autoservicios chinos y kioscos, que representan el 70% de la venta minorista, no están incluidos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.