27 febrero, 2020
La venta de propiedades en CABA fue la más baja desde que se tiene registro
El Colegio de Escribanos porteño relevó apenas 1390 operaciones en enero. Se trata de un indicador aún peor que en el primer mes de 2002, a pocos días de la crisis económica que terminó con el gobierno de Fernando De la Rúa.
La situación del mercado inmobiliario viene deteriorándose año a año. Sin embargo, el comienzo de 2020 fue el peor de la historia en la Ciudad de Buenos Aires.
Según el Colegio de Escribanos, durante enero se realizaron 1390 ventas de propiedades. Este es el número más bajo desde que se comenzaron a difundir estos datos en 1998. Es decir que la situación es aún más grave que durante la crisis de 2001: en enero de 2002 hubo un total de 1.678 operaciones.
Hasta ahora, el peor registro había sido el mes siguiente. En febrero de 2002 se realizaron 1.557 ventas de inmuebles.
A esta situación se llega con una clara tendencia. El último año hubo una caída del 41,2% en la cantidad de escrituras respecto de 2018. En 2019 hubo menos de 33 mil operaciones, un número inferior al de 2004 que era hasta ahora el más bajo.
Además durante diciembre se escrituraron en la ciudad 3.265 propiedades por 20.442 millones de dólares. De nuevo, una reducción de 29,9% respecto a la cantidad de escrituras registradas en diciembre de 2018. Asimismo el valor promedio de las transacciones fue de 98.956 dólares, un valor 4,5% inferior al promedio del último mes del año anterior.
El sector había remontado levemente entre 2017 y 2018 gracias a los Créditos UVA impulsados por el gobierno de Mauricio Macri. Sin embargo las sucesivas devaluaciones lo volvieron a hacer retroceder.
“Las operaciones inmobiliarias son en dólares y lo que hace mover los precios es la ley de oferta y demanda. Hoy si un propietario quiere vender va a tener que escuchar ofertas entre 10% y 25% más bajas, que es lo máximo que he escuchado”, explicó Armando Pepe, titular del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), a Infobae.
Por otra parte, si bien los precios de las propiedades han caído levemente -2,5% en el último trimestre y 8,8% interanual- aún no es suficiente para reactivar el mercado.
De acuerdo a la consultora Reporte Inmobiliario “los valores de oferta evidencian escasa flexibilidad a un ajuste más rápido, ya que la baja aún no resulta de la dimensión necesaria como para recuperar un nivel de ventas que ha llegado a un mínimo histórico, ya que por otro lado tampoco operan variables que hayan recuperado la cantidad, capacidad o motivación de la demanda”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.