El hombre que encarnó la tragedia de un país

por Federico Dalponte. El oficialismo se alineó bien a la derecha del centro, coqueteando a último momento con Amalia Granata, Darío Lopérfido y Alberto Asseff. Un cierre de listas que pretende captar los votos de José Luis Espert, más que seducir a los de Roberto Lavagna.
Por Javier Slucki. Si la jugada de incluir a Miguel Pichetto en la fórmula resulta en lo inmediato inentendible desde lo electoral, es porque lo es. Lo cual no quiere decir que sea inexplicable desde todo punto de vista.
La estadísticas dan cuenta que una de cada cinco mujeres y uno de cada trece varones fueron víctimas de abuso sexual en la infancia, en donde el 80% de los abusos son intrafamiliares y los abusadores son el 95% varones. Si bien en el último tiempo las denuncias de abuso sexual contra les niñes y adolescentes aumentaron, se calcula que de cada 1000 casos solo 100 se denuncian y apenas uno se condena.
Por Juan Manuel Erazo. Si la fórmula Fernández-Fernández implica la búsqueda de un gobierno moderado o de transición, la fórmula Macri-Pichetto manifiesta lo contrario. Ambas distan de ser meros movimientos electorales o simples búsquedas de votos. Manejen ciertos niveles de gobernabilidad, cristalizaciones de correlaciones de fuerzas, y ante todo, un escenario que se corre hacia la derecha.
Por Federico Dalponte. El cierre de alianzas dejó sorpresas, pero ninguna como el pase de Miguel Ángel Pichetto al oficialismo. El sueño macrista es que la vía rionegrina al peronismo decante en mayores votos, pero los que dudan son muchos. O quizás Todos.
Por Federico Dalponte. La campaña electoral se define en un detalle ortográfico. Para unos, la argentina más odiada es Cristina Kirchner y su estilo, su gobierno, su todo. Para otros, la más odiada es la Argentina actual: endeudada, empobrecida y excluyente.